Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5451
Título : Velocidad de Crecimiento Ponderal en Prematuros menores de 32 Semanas en un Programa de Seguimiento Ambulatorio con Metodologia Canguro en Colombia
Autor : Plaza Yagüe, Gloria Angélica
Rodríguez Sánchez, Givy Vanessa
Romero Ramírez, Federico Andres
Palabras clave : Prematuros
Recién nacido
Crecimiento ponderal
Lactancia materna exclusiva
Fecha de publicación : feb-2022
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH MD;0580
Resumen : Introducción: Este es una investigación de tipo observacional descriptivo con análisis de cohorte dinámica retrospectiva que busca calcular la velocidad de crecimiento ponderal en una población especifica de prematuros extremos y muy prematuros según la OMS, entre los años 2005 y 2019. Objetivo: Determinar la velocidad de crecimiento ponderal de los recién nacidos prematuros menores de 32 semanas que estuvieron en seguimiento hasta las 40-42 semanas de edad posconcepcional en el Programa Canguro Ambulatorio del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, en el periodo comprendido entre 2005-2019. Metodología: Se tuvieron en cuenta como características generales a los pacientes nacidos menores de 32 semanas que estuvieron expuestos a un Programa Ambulatorio con Metodología Canguro del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neiva, añadiendo como otra variable el tipo de alimentación, el cual pudo ser lactancia materna exclusiva vs alimentación con formula. La información fue obtenida a partir de historia clínicas que son diligenciadas por profesionales en el área de pediatría, que reposaban en el archivo del programa ambulatorio. Se utilizó un instrumento de recolección de datos, donde se obtuvo la información necesaria para el cálculo de la fórmula de velocidad de crecimiento ((peso final – peso inicial) / (peso final /1000)) / (periodo en días)) y sus resultados fueron sometidos a pruebas de tendencia central. Resultados: Al comparar los promedios totales, la diferencia entre el crecimiento entre ambos grupos, con o sin lactancia materna exclusiva, y el promedio general, no hay diferencias de más de un punto porcentual.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5451
Aparece en los programas: Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH MD 0580.pdf2.11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.