Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5443
Título : Neurosífilis en pacientes adultos atendidos en la E.S.E. Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo 2017-2019
Autor : Durán Medina, Julián Andrés
Lozano Rodriguez, Juan Felipe
Palabras clave : Sífilis
Neurosífilis
Enfermedad cerebrovascular
Neurosífilis asintomática
Fecha de publicación : 15-mar-2022
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH MD;0574
Resumen : Introducción. La neurosífilis puede ocurrir en cualquier momento después de la infección inicial por Treponema pallidum. En la era postantibiótica la epidemiología y clínica de esta entidad ha tenido mucha variación. Objetivo. Describir las características de la población con neurosífilis en un hospital de referencia en Neiva, Colombia. Metodología. Estudio descriptivo de corte transversal, entre 2017 y 2019, en pacientes con neurosífilis, atendidos en una institución de tercer nivel de la ciudad de Neiva, Colombia. Se incluyeron mayores de 18 años, con criterios diagnósticos de neurosífilis. Se analizaron variables sociodemográficas, clínicas, paraclínicas, de tratamiento y al alta hospitalaria. Resultados. Se obtuvo una muestra de 29 pacientes con neurosífilis, con una edad media de 58,6 ± 16,6 años. La mayoría de los pacientes eran hombres (93%). La coinfección por VIH fue de 37,9% y el 24,1% tenían SIDA. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron las alteraciones motoras (65,5%) donde predominó la hemiparesia, seguidas de las neuropsiquiátricas (58,6%). La forma más frecuente de neurosífilis fue la temprana (79,3%) con igual predominio de la neurosífilis asintomática y la sífilis meningovascular (27,6%). El VDRL en LCR fue reactivo tan solo en el 37,9%. Todos los pacientes recibieron dosis altas de penicilina G cristalina acuosa intravenosa. Fallecieron 4 pacientes (13,8%) previo al alta y el 41,4% tuvieron secuelas. Conclusiones. La neurosífilis temprana fue la forma más prevalente. Por la falta de consenso en criterios diagnósticos, es fundamental la sospecha clínica y debemos insistir siempre en buscarla.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5443
Aparece en los programas: Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH MD 0574.pdf3.25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.