Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5442
Título : | Caracterización Microbiológica del Absceso Hepático en Dos Instituciones de Salud de Neiva |
Autor : | Gomez Cortes, Rosa Elena Diaz Romero, Tania Alejandra |
Palabras clave : | Absceso hepático Etiología Epidemiológicos Percutáneos |
Fecha de publicación : | mar-2022 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH MD;0573 |
Resumen : | Antecedentes: El absceso hepático es una afección grave con una mortalidad de hasta el 19%. El objetivo de este estudio fue describir las características microbiológicas del Absceso Hepático en dos Instituciones de Salud de Neiva 2013 a 2019. Metodología: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal desde el 2013 hasta el 2019 en pacientes con absceso hepático en dos Instituciones de Salud de Neiva. En este estudio fueron incluidos 177 pacientes. En este sentido, se hizo una revisión de las historias clínicas de los pacientes elegibles para obtener datos epidemiológicos, condiciones de riesgo, curso clínico de laboratorio, imágenes, y manejo asociado con los agentes etiológicos más frecuentes implicados en el absceso hepático en nuestro medio. Resultados: Dolor abdominal (88.7%) y fiebre (76.84%). Estas fueron los síntomas de presentación más frecuentes. El nivel de fosfatasa alcalina elevada (355), proteína C reactiva elevada (48.7), leucocitosis (15484), fueron las características de laboratorio más comunes. El 14.1% de los pacientes presentó aislamiento de germen, donde se evidenció que la Escherichia Coli (44%) y Klebsiella Pneumoniae (24%), fueron los agentes etiológicos más comunes detectados en hemocultivos y aspirado de absceso. El tratamiento empírico predominantemente utilizado fue la combinación Ceftriaxona y metronidazol en un tiempo promedio de 9.2 días. Conclusiones: Los datos sugieren que E. Coli y K. Pneumoniae se ha convertido en la etiología predominante del absceso hepático. El manejo de los abscesos hepáticos es individualizado para cada paciente; sin embargo, pueden ser tratados con manejo antibiótico y métodos percutáneos exitosamente. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5442 |
Aparece en los programas: | Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH MD 0573.pdf | 2.99 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.