Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5436
Título : | Lupus Eritematoso Sistémico, Serie De Casos Fatales En El Hospital Universitario De Neiva 2015 2018 |
Autor : | Cadena Londoño, William Enrique Ordóñez Moncayo, Belcy Lorena Peña López, Yadira Lucía Quiroga Medina, Karen Daniela |
Palabras clave : | Lupus Eritematoso Sistémico Autoinmune Autoanticuerpos Complicaciones |
Fecha de publicación : | ene-2022 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH MD;0567 |
Resumen : | Introducción: El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad crónica, autoinmune multisistémica, afecta de forma predominante a mujeres jóvenes en edad fértil, su distribución es mundial, con incidencia y prevalencia diferentes en función de factores geográficos y étnicos, entre otros; sus manifestaciones van desde leves hasta cuadros clínicos graves, estas y las causas de muerte están relativamente relacionadas con el tiempo de evolución de la enfermedad, y simultáneamente el compromiso de órganos y sistemas. La mortalidad es frecuentemente causada por infecciones, actividad de la enfermedad, complicaciones pulmonares y cardiovasculares. (53) Objetivo: Identificar las características de los pacientes que fallecieron con diagnóstico de Lupus Eritematoso Sistémico (LES) en el servicio de hospitalización del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neiva entre el periodo comprendido del 01 de enero de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2018. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo tipo serie de casos, entre enero del 2015 a diciembre del 2018, de 7 historias clínicas de pacientes fallecidos con diagnóstico de LES, estas se analizaron evaluando variables de tipo sociodemográficas, clínicas y paraclínicas y terapéuticas del LES. Resultados: las 7 historias clínicas recolectadas cumplieron con los criterios de inclusión, en la totalidad mujeres, la mayoría de bajo estrato socioeconómico, y menor nivel de educación, la edad promedio de diagnóstico fue de 37 años, durante la evolución las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron: cefalea, síntomas generales como astenia, adinamia, fiebre, además dolor articular, dermatitis y vasculitis; dentro de los hallazgos paraclínicos los más frecuentes fueron anemia, trombocitopenia, en mitad de los casos leucocitosis, en su totalidad presencia de reactantes de fase aguda elevados, las complicaciones más frecuentes asociadas a mortalidad fueron las infecciosas, pulmonares y la actividad lúpica en el (85.7%), y el compromiso neurológico en el 71.2%, todos los pacientes requirieron estancia en UCI siendo este su lugar de fallecimiento. Conclusiones: La mortalidad está asociada a infecciones, seguido complicaciones pulmonares y actividad de la enfermedad. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5436 |
Aparece en los programas: | Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH MD 0567.pdf | 3.49 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.