Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5425
Título : | Caracterización clínica paraclínica y epidemiológica de los pacientes con lupus eritematoso sistémico del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva |
Autor : | Puentes Ninco, Nicolas Ricardo |
Palabras clave : | Lupus Eritematoso Sistémico Características clínicas Epidemiologia Prevalencia |
Fecha de publicación : | nov-2021 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH MD;0562 |
Resumen : | Objetivo: Caracterizar clínica paraclínica y epidemiológicamente el Lupus Eritematoso Sistémico en los pacientes del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva. Diseño: Descriptivo de corte transversal. Población: Pacientes atendidos en el Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico. Método: Recolección de datos a través de revisión documental de historias clínicas del Hospital Universitario de enero 2009 a enero 2014. Resultados: De un total de 104 pacientes con lupus eritematoso sistémico encontrados en el periodo de estudio, la relación mujer: hombre fue de 5:1. Las comorbilidades de mayor frecuencia en el género femenino fueron la hipertensión arterial con un 26,7%, la fibromialgia con 12,7% y el síndrome de antifosfolípidos con 12,7%; en el género masculino la hipertensión arterial, la fibromialgia y la falla cardiaca se presentaron cada una en un 27,7%. El 61,5% de las pacientes femeninas tuvieron manifestaciones en piel, el 51,1% refirieron artralgias y solo un 25,5% presentaron compromiso articular caracterizado por derrame sinovial. En los hombres las manifestaciones en piel estuvieron presentes en un 50%, las artralgias y el compromiso articular caracterizado por derrame sinovial fueron un 50% y 22,2% respectivamente. En los exámenes paraclínicos entre el 12,7% y el 31,4% de los pacientes tenían un lupus activo, determinado por la presencia de leucopenia, proteinuria y C3-C4 consumidos. En la muestra de pacientes femeninas las alteraciones paraclínicas más frecuentes se caracterizaron por hemoglobina <12 g/dl en 53,4% y trombocitopenia en 26,7%. Por su parte, 33,3% de los hombres presentaron trombocitopenia y 6,3% hemoglobina <12 g/dl. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5425 |
Aparece en los programas: | Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH MD 0562.pdf | 1 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.