Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5419
Título : | Caracterización de los recién nacidos con ictericia en la ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo 2015-2018. |
Autor : | Capera Benites, Erika Andrea Hernández Bolaños, Miller Willington Liscano García, Naiby Yulieth Medina Campiño, Viviana María |
Palabras clave : | Ictericianeonatal Factores de riesgo Complicaciones Bilirrubinas |
Fecha de publicación : | sep-2021 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH MD;0556 |
Resumen : | La ictericia neonatal se presenta aproximadamente en el 60% y 80% de recién nacidos a término y prematuros respectivamente en la primera semana de vida. Es de las principales causas de hospitalización en nuestra región y de no ser detectada y tratada a tiempo puede comprometer el desarrollo infantil a futuro siendo importante su detección temprana e intervención oportuna, por lo que a través de esta investigación se busca determinar las características y factores de riesgo de los recién nacidos con ictericia en la región surcolombiana.Se realizó una investigación de tipo observacional descriptivo de serie de casos retrospectivo en el periodo 2015 a 2018, mediante la revisión documental y análisis a través del programa SPSS de historias clínicas de los recién nacidos con ictericia atendidos en la UCI neonatal del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo. Se obtuvo una muestra no aleatoria de 64 pacientes de los cuales el 78% fue de género masculino, se obtuvo igual cantidad de número de casos (50%) en neonatos a término y pretérmino. El 84% presentó hiperbilirrubinemia y el 82% no presentó incompatibilidad Rh. En promedio 2 días después de la aparición de ictericia se hizo toma de bilirrubinas, con tiempo de hospitalización promedio 4 días, sin ningún caso de mortalidad.La escala de Kramer fue concordante con los niveles de hiperbilirrubinemia con una relación estadísticamente significativa (P:0.027). El bajo peso al nacer está asociado significativamente (P:0.0353) con ictericia neonatal lo que podría ser determinante en la evaluación y seguimiento de estos pacientes. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5419 |
Aparece en los programas: | Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH MD 0556.pdf | 2.28 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.