Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5391
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBarreto Navarro, María Paola-
dc.contributor.authorCuellar Ruiz, Dorian David-
dc.contributor.authorRojas Gutiérrez, Lina María-
dc.date.accessioned2025-02-26T13:27:03Z-
dc.date.available2025-02-26T13:27:03Z-
dc.date.issued2020-11-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5391-
dc.description.abstractIntroducción: El corazón humano posee 4 válvulas que se encargan de regular el flujo de sangre dentro de las cuatro cámaras cardiacas. Cualquier afectación de estas válvulas se conoce con el nombre de valvulopatías. A nivel general la prevalencia de valvulopatías en la población general es de 2,5% siendo la insuficiencia mitral el tipo de afectación más frecuente. Surge la pregunta de cuáles son las características sociodemográficas de los pacientes con enfermedad valvular. Metodología: estudio observacional descriptivo de corte transversal con revisión de historias clínicas. Se calculó tamaño muestral con OpenEpi. Resultados: la edad promedio fue 66 años, con igual frecuencia en hombres y mujeres, las principales válvulas afectadas y su tipo de afectación fueron insuficiencia mitral e insuficiencia tricúspidea.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH MD;0534-
dc.subjectEnfermedad valvulares
dc.subjectEstenosis valvulares
dc.subjectFiebre reumáticaes
dc.subjectValvulopatía congénitaes
dc.titleCaracterización epidemiológica de la enfermedad valvular cardiaca hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo 2018 2019es
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH MD 0534.pdf2.06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.