Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5389
Título : METODOLOGIA PARA REALIZAR MODELOS GEOMECANICOS 1D Y SU UTILIZACION PARA HACER PREDICCIONES DE ESTABILIDAD DE POZOS
Autor : Perdomo Lozada, Carlos Andrés
Palabras clave : Geomecánica
Geomechanics
Estabilidad de Pozos
Wellbore Stability
Modelo Geomecánico
Geomechanics Model
Ventana de Lodo
Mud Window
Ecuacion de Kirsch
Kirsch’s Equation
Tiempo No Productivo
Non Productive Time
Criterios de Falla
Failure Criteria
Fecha de publicación : 5-feb-2018
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH IP 0516
Resumen : Con el paso de los días la tendencia es que las operaciones de perforación se vayan haciendo más complejas, para lo cual se debe evitar las decisiones empíricas, y en vez de esto basarlas en aplicación de áreas del conocimiento como la geomecánica. Uno de los problemas que mejor se puede entender con el uso de la geomecánica es la estabilidad de pozos, del cual la literatura reporta que es uno de los mayores causantes de pérdidas de tiempo y dinero cuando se está perforando, en especial en zonas con alto tectonismo, como ocurre en varias cuencas de Colombia. En este documento se propone una metodología para desarrollar el modelo geomecánico 1D y luego aplicarlo a la estabilidad de pozos. Para desarrollar el modelo se aborda cada uno de los parámetros que lo componen: estado de esfuerzos in-situ, presión de poro y propiedades mecánicas. Una vez que se tiene el modelo geomecánico, se abordan los modelos matemáticos que permiten describir el estado de esfuerzos de la pared del pozo teniendo en cuenta efectos mecánicos, químicos, térmicos e hidráulicos, para finalmente combinar con criterios de fallas que permiten desarrollar diagramas como el de ventana de lodo. Al final del documento se desarrolla un breve ejemplo ilustrativo para mostrar de manera parcial cómo funcionaría la metodología y los correspondientes análisis en estabilidad de pozos, basado en la aplicación de un software que se programó en MATLAB© (y que fue validado con algunos ejemplos de la literatura).
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5389
Aparece en los programas: Ingeniería de Petróleos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
THIP 0516.pdf10.01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.