Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5379
Título : | Caracterización de la mortalidad por causas violentas en adolescentes del departamento del Huila entre el 01 de enero del 2008 y el 31 de diciembre del 2016 |
Autor : | Caquimbo Díaz, Laura Daniela Pantoja Santacruz, Lilia Yuriani Pedraza Atahualpa, Paola Andrea |
Palabras clave : | Mortalidad Causas violentas Accidentes de tránsito Homicidio |
Fecha de publicación : | nov-2019 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH MD;0529 |
Resumen : | Introducción: a nivel mundial hay aproximadamente 1200 millones de adolescentes y aunque la mayoría de ellos gozan de buena salud, es considerable la mortalidad presentada en esta población, la cual en su gran mayoría es debida a causas violentas y prevenibles. Metodología: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, ecológico, retrospectivo cuya ubicación fue el sitio web de DANE; en el estudio se tomó el total de la población de adolescente fallecidos por causa violenta (n: 997) en el Departamento del Huila, para ello se accedió a la base de datos de defunciones del DANE y se realizó el filtro de las defunciones y posteriormente la información fue extraída y organizada en un archivo Excel. Finalmente se tabularon los datos utilizando el programa estadístico STATA y se realizaron los análisis de los respectivos resultados. Resultados: en el estudio se encontró que el 77.53% de adolescentes fallecidos eran varones y tan solo el 22.47% mujeres, así mismo, las edades a en las que la mortalidad fue mayor fueron 15 – 19 años (83.05%). Cuando se analizaron las causas de mortalidad se encontró que las tres principales causas son homicidio, seguido de accidentes de tránsito y finalmente suicidios, sin embargo, esto varía según el género de los fallecidos. Discusión: Los resultados obtenidos mostraron que en general para el periodo de tiempo del estudio el comportamiento de la mortalidad por causa violenta en los adolescentes del Departamento del Huila a diferencia de lo reportado en la literatura tendió al equilibrio; sin embargo, cuando se analizaron los resultados de las causas de muertes por sexo en el estudio estas discreparon con lo hallado en la bibliografía. Conclusión: a pesar que las muertes por causa violenta en adolescentes a nivel mundial son un tema de salud pública y han sido de una u otra forma estudiadas, en lo que respecta a los aspectos sociodemográficos aún se carece de mucha información. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5379 |
Aparece en los programas: | Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH MD 0529.pdf | 1.99 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.