Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5365
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Villanueva Martínez, Freder Nicolás | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-24T13:21:26Z | - |
dc.date.available | 2025-02-24T13:21:26Z | - |
dc.date.issued | 2018-10 | - |
dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5365 | - |
dc.description.abstract | Introducción: Los problemas asociados a la nutrición en términos de un contexto bio-psico-socio-cultural afectan a los estudiantes de educación superior, causando problemas en su proceso de aprendizaje lo cual puede llevar a la deserción escolar o incluso en el peor de los casos a la muerte. La detección precoz es una de las estrategias más importantes para combatir el desarrollo y la cronicidad de los trastornos alimentarios. Método: Se utilizó variables demográficas, el cuestionario EDI-3RF, cuestionario SCOFF, el IMC y 13-CS. Por medio de una encuesta realizada en el formulario Google la cual fue enviada por correo electrónico a 8406 estudiantes de los cuales 512 respondieron, se eliminaron 69 datos por inconsistencias. El análisis estadístico se realizó con el Software SPSS. Resultados: En una muestra de 443 estudiantes (165 hombres y 278 mujeres, en edades entre 18 y 24) el riesgo de trastorno de la conducta alimentaria (RTCA) según EDI-3FR y SCOFF es de 52,6%. 70,7% presentan IMC normal, 11,5% bajo peso, 15,1% sobrepeso y 2,7% obesidad. El género, estrato social, con quien vive actualmente, estado nutricional y la edad muestra una relación estadísticamente significativa con el RTCA. Entre el SCOFF y el EDI-3FR se encontró igual número de personas en las categorías de riesgo bajo, moderado y severo, lo cual reafirma la validez y confiabilidad de las dos pruebas usadas. Conclusiones:Esta investigación concluye que el RTCA en estudiantes universitarios de pregrado es elevado encontrando una relación estadísticamente significativa con el IMC, el género y la edad. Por lo tanto es importante que el departamento de bienestar universitario cree estrategias de intervención y detección precoz de la patología. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es |
dc.relation.ispartofseries | TH MD;0506 | - |
dc.subject | Trastornos alimentarios | es |
dc.subject | Factores de riesgo | es |
dc.subject | Análisis estadístico | es |
dc.subject | Educación superior | es |
dc.title | Riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de pregrado mayores de 18 años de la Universidad Surcolombiana, Neiva 2017-1. | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en los programas: | Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH MD 0506.pdf | 2.67 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.