Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5364
Título : | Prevalencia y causas del síndrome de hiperferritinemia en un hospital de tercer nivel de Colombia durante el periodo de enero de 2013 a junio 2017 |
Autor : | Bonelo Castro, Angie Daniela Bravo Suárez, María Paula Vanegas Rojas, Cindy Tatiana |
Palabras clave : | Ferritin Proteínas sanguíneas Síndrome de activación de macrófagos Inflamación |
Fecha de publicación : | oct-2018 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH MD;0499 |
Resumen : | Introducción: La ferritina es una molécula fijadora de hierro que interviene en procesos inflamatorios, como reactante de fase aguda; enfermedades neuro-degenerativas y malignidad. La hiperferritinemia se asocia con mortalidad y disfunción orgánica; debido a esto requiere un abordaje integral desde el inicio de presentación de la enfermedad, por tanto, se plantea la necesidad de de-terminar la prevalencia y causas del síndrome de hiperferritinemia en un hospital de tercer nivel, durante cuatro años y medio, así como describir demográfi- camente la población, identificar y enumerar las patologías según los niveles de hiperferritinemia, describir hallazgos clínicos y paraclínicos, además determinar si hay diferencia significativa entre las patologías encontradas comparadas con los biomarcadores inflamatorios. Metodología: Es un estudio descriptivo, transversal, ambispectivo, donde se analizaron pacientes adultos del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo en Neiva a quienes se les solicitó el paraclínico de ferritinemia duran-te el periodo de enero de 2013 a junio de 2017 y además cumplieron con el criterio de inclusión: ferritina sérica > 500 ng/mL. Se obtuvo 194 pacientes, de los cuales se descartó 24 por inconsistencias en sus registros e historias clínicas. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS versión 23 y las prueba U de Mann-Whitney y Kruskal Wallis. Resultados: La prevalencia fue de 20,1% de hiperferritinemia, el género masculino fue el más frecuente (63%), la mediana de edad fue de 56 años. En 44 de los pacientes (26%) se diagnosticó enfermedad renal, seguido de sepsis, enfermedad infecciosa y neoplasia hematológica. El 20,6% fallecieron durante esta hospitalización donde la mediana fue de 12 días. El 91,2% de los pacientes presentaron anemia con un promedio de hemoglobina de 9,1 (±2,6) mg/dL,siendo la más frecuente anemia normocítica normocrómica en el 60,6%. El 71,8% presentaron fiebre; en 137 de los pacientes (81%) se registró un valor de ferritina entre 500 - 2000 ng/ml, siendo las patologías estadísticamente significativas para las variaciones en los niveles de hiperferritinemia en enfermedad de Still (p de 0,0001) y síndrome de activación de macrófagos (p 0,014); también se encontró que se rechaza la hipótesis nula en los biomarcadores de procalcitonina (p 0,03), y PCR (p 0,0001) para sepsis; así mismo el nivel de plaquetas para neoplasias de tipo hematológicas (p 0,001) y ferritina para enfermedad de Still (p 0,0001) y síndrome de activación de macrófagos (p 0,004). Conclusiones: La ferritina es considerada un reactante de fase aguda en diferentes patologías, su elevación influye en el pronóstico y mortalidad de los pacientes, siendo esta última en nuestro estudio mayor a la reportada en la literatura mundial. Las principales patologías con significancia estadística con hiper- ferritinemia fueron síndrome de activación de macrófagos y enfermedad de Still; además existen diferencias estadísticamente significativas en el valor de ferritinemia para la enfermedad de Still y el síndrome de activación de macrófagos, así mismo para PCR y procalcitonina en sepsis, y plaquetas para las neo- plasias hematológicas. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5364 |
Aparece en los programas: | Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH MD 0499.pdf | 2.22 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.