Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5361
Título : | Complicaciones postquirúrgicas de cirugía cardíaca. Unidad de cuidados intensivos, Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, año 2014. |
Autor : | Fernández R ivera, Jose Fernando Macías Segura, Simón Alberto Pastrana Olaya, Karen Mileidy |
Palabras clave : | Cirugía cardiaca Fibrilación auricular Complicaciones Post-operatorio |
Fecha de publicación : | feb-2018 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH MD;0494 |
Resumen : | Introducción:La cirugía cardíaca es considerada uno de los pilares del tratamiento para algunas patologías cardíacas. Estos son procedimientos mayores, con altas probabilidades de complicaciones. El objetivo del estudio fue describir la frecuencia de las complicaciones posquirúrgicas de cirugía cardíaca en la Unidad de Cuidados Intensivos del HUHMP durante el año 2014. Metodología:Se realizó un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo mediante la revisión de las historias clínicas de los pacientes llevados a cirugía cardíaca durante el año 2014 en el HUHMP. Resultados: Se incluyeron en total 33 pacientes, de los cuales el 65,6% fueron hombres. En total se presentaron complicaciones posoperatorias en el 90,6% de los pacientes siendo la neumonía la más frecuente (30,3%). El grupo de complicaciones que se presentó con mayor frecuencia fueron las arritmias (48,5%) y de estas la más frecuente fue la fibrilación auricular (45% de todas las arritmias). La indicación quirúrgica más encontrada fue la valvulopatía en 54,5% de las veces, de estas la válvula que se intervino con mayor frecuencia fue la aórtica (42,9%) siendo los injertos biológicos los más usados (89,5%). Mediante test de Chi-cuadrado se encontró relación significativa entre el número de comorbilidades y la presentación de complicaciones renales. De igual manera se encontró relación entre las complicaciones neurológicas y renales con el aumento de la estancia en días en UCI. La mortalidad total de los pacientes intervenidos fue del 9,4% de los cuales el 66,6% fueron mujeres. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5361 |
Aparece en los programas: | Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH MD 0494.pdf | 2.31 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.