Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5358
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Alvira Motta, Emmanuel Elkin | - |
dc.contributor.author | Anacona Mendieta, Jesus Emilio | - |
dc.contributor.author | Zuñiga Gomez, Wilmar | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-24T12:29:14Z | - |
dc.date.available | 2025-02-24T12:29:14Z | - |
dc.date.issued | 2018-04 | - |
dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5358 | - |
dc.description.abstract | Introducción. La infección del tracto urinario se define como la invasión, colonización y multiplicación de gérmenes en el tracto urinario. Puede estar asociada con malformaciones de la vía urinaria. Esta enfermedad representa la tercera causa de las patologías infecciosas más frecuentes en pediatría, luego de las infecciones del tracto respiratorio y del tracto gastrointestinal, siendo la principal infección bacteriana. La infección del tracto urinario puede contribuir al inicio de enfermedades a largo plazo como son la hipertensión arterial e insuficiencia renal crónica sobre todo en pacientes con tratamiento inadecuado. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo de 111 historias clínicas con el diagnostico CIE 10 para ITU en el hospital universitario de Neiva Huila Colombia, entre los meses de marzo a septiembre del 2016 en el cual se incluyeron pacientes de 0 a 17 años que tuvieran una historia clínica completa y además se les realizará tanto uro análisis como uro cultivo. Resultados. De los pacientes con infección del tracto urinario 43,5% eran menores de 1 año, seguido por el 30,6% entre 1 y 5 años. La mayoría eran mujeres, dando una relación hombre mujer 1:3. El germen causal más frecuentemente hallado fue E. coli (62,4%), seguido por Klebsiella 4,7%, Proteus 3,5%. También se encontró que el 24% de los uro cultivos dieron negativos. En cuanto a resistencia antibiótica se observó que la ampicilina es la que mayor resistencia presento (60%), siguiendo el TMS (45,9%), luego las cefalosporinas de 1G (34%) por el contrario la amikacina y carbapenemicos no presentaron ninguna resistencia. Además el 45,9% de los pacientes presentaron fiebre entre 24-72 horas, 24,7% la presentaron por más de 72 horas y con menor porcentaje 10,6% presentaron menos de 24 horas de fiebre; 31,8% padecían de una ITU recurrente y además el 21,2% recibieron antibiótico profiláctico previo. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es |
dc.relation.ispartofseries | TH MD;0490 | - |
dc.subject | Infección tracto urinario | es |
dc.subject | Malformaciones vía urinaria | es |
dc.subject | Insuficiencia renal | es |
dc.subject | Patologías infecciosas | es |
dc.title | Perfil microbiológico de la infección urinaria en niños del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, periodo 01/03/2016 al 30 /09/2016 | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en los programas: | Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH MD 0490.pdf | 649.87 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.