Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5347
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Alvis Peña, Diego Julián | - |
dc.contributor.author | Márquez Rivera, Juan David | - |
dc.contributor.author | Sastoque Motta, Jimmy Andrés | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-24T11:18:10Z | - |
dc.date.available | 2025-02-24T11:18:10Z | - |
dc.date.issued | 2017-10-23 | - |
dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5347 | - |
dc.description.abstract | La enfermedad de membrana hialina en la población infantil y más en los neonatos pretérminos tanto tardíos como tempranos, sigue siendo un problema grave y frecuente por su incidencia, alta mortalidad y diversas secuelas cardiorrespiratorias. En los últimos años, se han observado cambios significativos en la epidemiología de la enfermedad, debido a la introducción de nuevos medicamentos y métodos diagnósticos tempranos tanto antenatales como perinatales, y diversas recomendaciones oficiales para unos adecuados controles prenatales, los cuales llevaran a reducir los riesgos asociados a la aparición de esta enfermedad. En el estudio realizado en el periodo 2013-2015 en los pacientes del servicio unidad de cuidado intensivo neonatal del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, con edad gestacional de prematuro tardío correspondiente a 34 a 37 semanas de gestación; se describirán los factores personales maternos y patológicos relacionados con la patología a estudiar, además de esto la utilidad y eficacia de los corticoesteroides sobre la aparición de complicaciones neonatales por la enfermedad, el alta hospitalaria y la recuperación de la función respiratoria de los pacientes; basados en los datos consignados en las historias clínicas tales como género, edad gestacional,resultados de los test aplicados al paciente como radiografías para estadificar el grado de enfermedad y de dificultad respiratoria. Objetivo: Determinar los factores prenatales y el resultado del uso de corticoides antenatales en las complicaciones y mortalidad en prematuros tardíos (> 34 semanas) con EMH en el HUHMP 2013 al 2015. Materiales y métodos: Es un estudio epidemiológico de tipo retrospectivo de carácter observacional – descriptivo y de corte transversal. La investigación se realizó en el servicio de pediatría del Hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neiva. La población fue el conjunto de pacientes pre términos nacidos vivos o muertos con diagnóstico definitivo de enfermedad de membrana hialina y con utilización de corticos esteroides prenatales en el periodo de 2013 a 2015. Resultados: La enfermedad de membrana hialina o síndrome de distrés respiratorio es una entidad que se presenta mayormente entre los pacientes prematuros con una edad gestacional menor a 34 semanas, en nuestro estudio se investigó la presentación y aplicación de Corticoesteroides en mayores de 34 semanas para prevenir esta entidad potencialmente mortal y con alta incidencia de mortalidad. se encontró con mayor frecuencia la presencia de esta patología en el género masculino con un 57,6% y como en aquellos neonatos con una edad gestacional de 35 semanas, correspondiendo a la literatura mundial basada en la evidencia científica, un factor de riesgo importante que puede predecir la presencia de esta patología es la infección materna principalmente las infecciones urinarias; se halló una importante relación del uso de corticoesteroides antenatales con menor estancia hospitalaria, complicaciones y resolución clínica diferenciándose esto de acuerdo a los grados de enfermedad de membrana hialina. Los resultados completos se presentan a continuación en forma de porcentajes en base a las 99 historias clínicas analizadas. Conclusión: En la investigación realizada referente a mortalidad en los pacientes prematuros tardíos, se encontró 7 fallecimientos, de 99 pacientes vistos, para un porcentaje de 7,07 %. La morbilidad especialmente respiratoria, de los pre términos tardíos de nuestro medio (HUHMP), es significativamente inferior en los que recibieron corticoides prenatales versus los que no recibieron, sin efectos adversos a corto plazo, evidenciándose la maduración, desarrollo y mejoría del sistema pulmonar. Se encontró que el uso de administración de dosis única contra la administración de dosis múltiple es similar tanto en eficacia como efectividad en el uso de la EMH, siendo estadísticamente significativos; provocando una mejoría clínica en la EMH aumentando la maduración y desarrollo pulmonar. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es |
dc.relation.ispartofseries | TH MD;0476 | - |
dc.subject | Recién nacido de bajo peso | es |
dc.subject | Síndrome de dificultad respiratoria | es |
dc.subject | Corticoide antenatal | es |
dc.subject | Factores de riesgo | es |
dc.title | Aplicación de corticoides prenatales en prematuros tardíos de 34 a 37 semanas con enfermedad de membrana hialina en el HUHMP periodo 2013 - 2015 | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en los programas: | Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH MD 0476.pdf | 1.79 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.