Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5342
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Guerrero Muñoz, Luz Mercy | - |
dc.contributor.author | Soto Sánchez, Olger | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-24T10:50:58Z | - |
dc.date.available | 2025-02-24T10:50:58Z | - |
dc.date.issued | 2017-10 | - |
dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5342 | - |
dc.description.abstract | Introducción: La osteoporosis es una enfermedad de poca expresión clínica, que plantea un problema práctico en la consulta a la hora de identificar pacientes en riesgo. Es necesario que el médico de atención primaria mediante herramientas prácticas genere prevención teniendo impacto positivo en cifras de morbilidad y mortalidad por osteoporosis. Objetivo: Identificar validez de la escala FRAX (herramienta de evaluación de riesgo de fractura a 10 años), aplicada a 249 pacientes que consultan al servicio de urgencias, del Hospital Universitario “Hernando Moncaleano Perdomo” entre 50-90 años. Metodología: Estudio prospectivo, cuantitativo de corte transversal; aplicar encuestas con base en la herramienta FRAX desarrollada por la OMS para evaluar el riesgo de fractura. Resultados: El riesgo de fractura a los 10 años fue directamente proporcional con la edad, mayor en el género femenino. Pacientes que tienen un IMC por debajo 20 tuvieron una probabilidad de 10,32% para fractura osteoporotica mayor y 3,27% para fractura de cadera. El principal factor de riesgo se dio en pacientes fumadores con riesgo de 14,07% para fractura osteoporotica mayor y 10,56% para fractura de cadera, seguido de paciente con Artritis reumatoide con un 13,6% y 8,30% respectivamente. Finalmente se comparó el riesgo de fractura en pacientes fracturados vs no fracturados con un riesgo de 8,46% y 6,36% comparativamente. Conclusiones: La herramienta FRAX tiene validez, es útil e indispensable para tomar decisiones en cuanto al manejo clínico desde primer nivel de atención. Los factores de riesgo más significativos aumentan la probabilidad de fractura son fumar, desnutrición, artritis reumatoide, fractura previa, y osteoporosis secundaria. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es |
dc.relation.ispartofseries | TH MD;0475 | - |
dc.subject | Modelo FRAX | es |
dc.subject | Osteoporosis | es |
dc.subject | Riesgo de fractura | es |
dc.subject | Atención primaria | es |
dc.title | Riesgo de fractura mediante el modelo FRAX aplicado a pacientes en el área de urgencias del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en los programas: | Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH MD 0475.pdf | 3.74 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.