Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5331
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | RIASCOS MALAVER, DIMITRY ANDRÉS | - |
dc.contributor.author | ROA OSORIO, PAOLA ANDREA | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-24T07:52:09Z | - |
dc.date.available | 2025-02-24T07:52:09Z | - |
dc.date.issued | 2018-09-05 | - |
dc.identifier.citation | TH IP 0486 | es |
dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5331 | - |
dc.description.abstract | El presente proyecto fue enfocado principalmente en realizar un análisis de las diferentes variables tanto de fondo como de superficie que estuvieran relacionadas con la producción de hidrocarburos de los pozos, de tal forma que se pudieran elaborar una se rie de recomendaciones destinadas a optimizar la producción en los campos Dina Norte y Tenay, actualmente bajo la dirección de Ecopetrol. El análisis y simulaciones de los sistemas de producción realizadas fueron posibles mediante el uso del Software Pipes im desarrollado por Schlumberger. Para llevar a cabo las simulaciones fue necesario recopilar data de las formaciones productoras, del fluido producido, del tipo de levantamiento artificial asignado a cada pozo y del estado mecánico de los pozos, así como de los equipos de superficie. Esta información se ingresó en el software de análisis nodal para obtener un match de las condiciones actuales de producción de los pozos y con base en ellas se realizaron predicciones acerca de cómo sería posible modificar l os sistemas para lograr optimizar la producción y por ende los beneficios económicos para Ecopetrol. Además de lo anteriormente mencionado, en el estudio se hizo un análisis de sensibilidad de algunas variables que, se estimaba, podrían afectar directament e la producción. Dichas variables son daño de formación o skin factor, diámetro de tubería de producción, presión en cabeza y variación de f recuencia. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es |
dc.subject | Análisis nodal | es |
dc.subject | Nodal analysis | es |
dc.subject | Pipesim | es |
dc.subject | Pipesim | es |
dc.subject | Sensibilidad | es |
dc.subject | Sensibility | es |
dc.subject | Daño de formación Skin factor | es |
dc.subject | Skin factor | es |
dc.subject | Diámetro de tubería | es |
dc.subject | Pipe diameter | es |
dc.subject | Presión en cabeza | es |
dc.subject | Head pressure | es |
dc.subject | Frecuencia | es |
dc.subject | Frequency | es |
dc.subject | Levantamiento artificial | es |
dc.subject | Artificial lift | es |
dc.subject | Producción | es |
dc.subject | Production | es |
dc.subject | Patrón de flujo | es |
dc.subject | Flow pattern | es |
dc.title | OPTIMIZACIÓN DE PRODUCCIÓN CON ANÁLISIS NODAL EN LOS CAMPOS DINA NORTE Y TENAY | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en los programas: | Ingeniería de Petróleos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
THIP 486.pdf | 3.34 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.