Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5324
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Arcos Rodríguez, Carlos Andrés | - |
dc.contributor.author | Vega Baquero, Hernán David | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-20T17:51:30Z | - |
dc.date.available | 2025-02-20T17:51:30Z | - |
dc.date.issued | 2019-01-16 | - |
dc.identifier.citation | TH IP 0483 | es |
dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5324 | - |
dc.description.abstract | En el presente trabajo de grado se presenta el proceso de formulación de cuatro productos que serán utilizados por la empresa Guacamaya Oil Services S.A.S., en tratamientos de estimulación matricial. Los productos formulados son: un surfactante no iónico p ara fluidos base agua, un surfactante no iónico para fluidos base aceite, un espumante y un rompedor de emulsión que trabaje tanto en fluidos base agua como en fluidos base aceite. Se realizaron numerosas pruebas de laboratorio con cada una de las 15 bases no iónicas iniciales y sus respectivas mezclas para conocer la sinergia entre ellas. Las pruebas de laboratorio realizadas fueron clasificadas en tres: caracterización inicial de los crudos de trabajo, compatibilidad de las bases no iónicas hasta obtener los productos deseados y pruebas de los productos finales junto con fluidos de estimulación. Durante la caracterización de crudos se realizaron pruebas como determinación de la gravedad API, BSW y viscosidad . Una vez caracterizados los crudos se procedió c on las pruebas de compatibilidad de las bases iniciales dentro de las cuales tenemos pruebas de mojabilidad visual, detergencia, compatibilidad fluido fluido y determinación de la tensión interfacial. Posteriormente y dependiendo de los resultados obtenido s en esta primera parte, se realizaron mezclas entre bases y solventes (alcohol etílico, butil glicol y xileno), hasta obtener los productos finales con las propiedades óptimas requeridas. Finalmente se probaron los productos finales junto con fluidos de estimulación matricial (ácidos, solventes y salmueras), con el fin de verificar su efectividad a la hora de ser inyectados a la formación. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es |
dc.subject | Estimulación | es |
dc.subject | Stimulation | es |
dc.subject | Estimulación Matricial | es |
dc.subject | Matrix Stimulation | es |
dc.subject | Surfactante | es |
dc.subject | Surfactant | es |
dc.subject | Rompedor de emulsión | es |
dc.subject | Emulsion Breaker | es |
dc.subject | Espumante | es |
dc.subject | Foaming | es |
dc.subject | Caracterización | es |
dc.subject | Characterization | es |
dc.subject | Compatibilidad | es |
dc.subject | Compatibility | es |
dc.subject | Tensión interfacial | es |
dc.subject | Interfacial Tension | es |
dc.title | Formulación a nivel de laboratorio de surfactantes no iónicos para fluidos de estimulación matricial | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en los programas: | Ingeniería de Petróleos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
THIP 483.pdf | 4.41 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.