Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5313
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPortes Laguna, Daniela-
dc.date.accessioned2025-02-20T15:04:01Z-
dc.date.available2025-02-20T15:04:01Z-
dc.date.issued2022-11-30-
dc.identifier.citationTH CNFQB 0193es
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5313-
dc.description.abstractEsta investigación inicia desde el reconocimiento de que existe una necesidad en visibilizar la mujer, sus derechos, su perspectiva, el papel que puede llevar a cabo en los procesos de educación ambiental; de que al abordar las problemáticas socioambientales desde el feminismo se da espacio a la crítica, a la sensibilidad, a las emociones y valoración de los diferentes actores sociales, pero también a la interdisciplinariedad, al estar abierto al diálogo con otros saberes y conocimientos. promoviendo así la participación, las responsabilidades individuales y colectivas, el empoderamiento de la mujer y la búsqueda de la transformación social. Sin embargo, existen pocos casos sistematizados de asumir un enfoque feminista dentro de la educación ambiental, y los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) u otro tipo de actividades ambientales. De ahí, que tenemos como objetivo general, integrar el enfoque feminista a la dimensión ambiental del proyecto transversal institucional de la Institución Educativa Técnico IPC Andrés Rosa, para ello, primero se caracterizó los cambios realizados al PRAE por proyecto transversal institucional realizados por el IPC, también se caracterizó el proyecto transversal institucional, se identificó las problemáticas socioambientales con enfoque de género de la Institución Educativa y por último, se diseñó escenarios educativos de enfoque feminista para la dimensión ambiental del proyecto transversal institucional. Para alcanzar nuestros objetivos, la investigación se realizó bajo un paradigma metodológico interpretativo, proporcionando un horizonte más amplio, ya que los significados e intenciones de las acciones humanas desde la perspectiva de los agentes sociales, es lo que interesa en este estudio. Con el propósito de conocer el enfoque y visión de la realidad ambiental de la institución educativa, se utilizó este paradigma para señalar las características que se tenían en cuenta en el PRAE empleado en el 2020 y reconocer el contexto de educación ambiental que influencio el Proyecto de Educación Ambiental ( PREA) incluido en el macro proyecto transversal institucional en la Institución Educativa Técnico IPC “Andrés Rosa”. En la recolección de datos se utilizaron los instrumentos; entrevista semiestructurada, cuestionario, y su análisis fue mediante el análisis de contenido. Ya para el diseño de escenarios educativos con enfoque feminista, se consideraron los resultados encontrados.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.subjectFeminismoes
dc.subjectFeminismes
dc.subjectEducación ambientales
dc.subjectEnvironmental educationes
dc.subjectProyectos ambientales escolareses
dc.subjectSchool environmental projectses
dc.subjectProblemáticas socioambientaleses
dc.subjectSocio-environmental problemses
dc.subjectEscenarios educativoses
dc.subjectEducational scenarioses
dc.titleIntegrando el Feminismo a la Dimensión Ambiental de una Institución Educativa en la Ciudad de Neivaes
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH CNFQB 0193.pdf4.41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.