Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5309
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBuriticá Puentes, Wilson-
dc.contributor.authorCaviedes, Andrea Marcela-
dc.contributor.authorRoa Serrano, Alicia Maria del Pilar-
dc.contributor.authorRoa Serrano, Renata Alejandra del Mar-
dc.date.accessioned2025-02-20T11:44:41Z-
dc.date.available2025-02-20T11:44:41Z-
dc.date.issued2017-05-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5309-
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la cantidad de casos de SCA recientes o antiguos en pacientes menores de 55 años admitidos al HUHMP, entre julio y octubre del año 2015, relacionando los hallazgos clínicos, sociodemográficos, antecedentes y aspectos emocionales. Metodología: Estudio descriptivo de tipo serie de casos con enfoque cuantitativo, de tipo transversal, la población fueron los pacientes entre 18 y 55 años con diagnóstico de SCA actual o antiguo, se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, en última instancia para la recolección de la información se creó un formato para tal fin que mide las variables de interés. Resultados: Se presentaron 27 casos en total, de los cuales 20 fueron incluidos en el estudio, se observa mayor proporción de afección hacia el género masculino (75%), el promedio de edad fue de 50.8 años. Los pacientes corresponden principalmente a los estratos socioecomicos (70%) y a un nivel educativo bajo (55%). Hay una ligera propensión hacia el sobrepeso (60%). La presentación clínica que tuvo predilección fue el IAMSEST ya sea actual (35%) o antiguo (10%) y la forma menos común fue la angina inestable (20%). Dentro de los antecedente destacan la hipertensión arterial (65%), dislipidemia (55%) y presencia de un infarto previo (25%). Resalta la falta de actividad física (60%) y consumo elevado de grasas y harinas(40%). Se encuentra una relación 1:1 entre fumadores y no fumadores, además 15% consume alcohol frecuentemente. Existe la presencia de un evento desencadenante en un 30%. El componente emocional mostro un aumento del stress relacionado con la vida laboral (40%), en última instancia un 35% de los casospresenta ansiedad en su vida diaria frecuentemente. Conclusión: Los participantes presentan los factores de riesgo descritos en la literatura así como su caracterización sociodemográfica y el componente emocional asociado. Sin embargo otras variables como la presentación clínica entran en discrepancia, por esto es necesario realizar más estudios clínicos.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH MD;0465-
dc.subjectSindrome Coronario Agudoes
dc.subjectAdulto Jovenes
dc.subjectInfarto de Miocardioes
dc.subjectRiesgo Cardiovasculares
dc.titleSíndrome coronario agudo en paciente adulto joven: una serie de casoses
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH MD 0465.pdf1.72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.