Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5304
Título : | Farmacodermias en pacientes hospitalizados en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva Huila entre 2011-2015 |
Autor : | Vargas Murcia, Amalia Castro, Karen Vanessa |
Palabras clave : | Farmacodermia Reacción adversa Reacción cutánea medicamentosa Antibióticos |
Fecha de publicación : | may-2016 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH MD;0456 |
Resumen : | Introducción: las farmacodermias son reacciones adversas a medicamentos expresadas en piel, anexos y mucosas. Representan una parte importante de las patologías iatrogénicas que se presentan y se caracterizan por una significativa morbimortalidad. Objetivos: Identificar los fármacos, las complicaciones, grupos etáreos, género y tipos de reacciones más frecuentemente implicados en el desarrollo de reacciones adversas a medicamentos. Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo de tipo serie de casos,tomando como población los pacientes con diagnóstico de Farmacodermia confirmado por el servicio de dermatología del Hospital Universitario entre enero de 2011 a enero de 2015. Resultados: Se identificaron 15 casos de farmacodermias, donde los mayormente involucrados fueron los adultos jóvenes (entre 20 a 44 años). El género femenino se vio más afectado. El fármaco más involucrado fue el acetaminofén perteneciente al grupo de los AINES, seguido el grupo de los antibióticos. La piel fue el órgano mayormente afectado, donde los principales tipos de reacción fueron: maculas, eritema y prurito. Según la localización de las lesiones, la mayoría presentó reacciones generalizadas donde comprometían otros sistemas, como compromiso ocular con edema peri orbitario, ojo rojo y afección respiratoria. Conclusiones: Las farmacodermias son la forma de presentación más habitual de las reacciones adversas a medicamentos, sin embargo, también pueden verse involucrados otros sistemas. Puede afectar a todos los grupos etarios. Los fármacos que mayormente se encuentran involucrados en la generación de estas reacciones son los AINES y los antibióticos |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5304 |
Aparece en los programas: | Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH MD 0456.pdf | 2.43 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.