Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5292
Título : Perfil hormonal y metabólico de pacientes adultos con virus de inmunodeficiencia humana (VIH) del Hospital Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva
Autor : Imbachi Ramos, Johana Mildred
Muñoz Delgado, Deiner Yivelson
Santana Velasco, Diego Alejandro
Vanegas Vanegas, Carlos Andrés
Palabras clave : Hormonal
Metabólico
Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
Hipotiroidismo
Fecha de publicación : jun-2015
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH MD;0446
Resumen : Introducción: Los datos del impacto de la infección por VIH a nivel endocrino y metabólico en pacientes hospitalizados en Colombia, es escasa. Objetivo: Caracterizar el perfil hormonal y metabólico de los pacientes con VIH hospitalizados en una institución de tercer nivel del sur de Colombia. Métodos: Estudio observacional, descriptivo de serie de casos transversal donde se incluyeron variables sociodemográficas, clínicas, hormonales y metabólicas de pacientes entre 01 de septiembre del 2013 al 01 de septiembre del 2014. Resultados: Se incluyeron 52 pacientes, 34 hombres y 18 mujeres, con media de edad 39 años. 23% habían cursado con tuberculosis, 13% con toxoplasmosis cerebral; 33 pacientes tenían historia de consumo de tóxicos: cigarrillo (15), sustancias alucinógenas (11) y alcoholismo (7); 34% de los pacientes recibían terapia antirretroviral combinada, principalmente con inhibidores de proteasa. Otros medicamentos usados fueron: Trimetoprim-Sulfametoxazol (25%) y antituberculosos (15,4%).Las principales causas de hospitalización fueron toxoplasmosis cerebral (31%) y tuberculosis (15%); 52%de la población presentó síndrome de desgaste. El tiempo de diagnóstico del VIH fue >1 año en la mitad de la población; 79% de los pacientes tenía recuento de CD4 <200cel/mm3. El perfil metabólico se caracterizó por hipertrigliceridemia (44%), HDL bajas (81%), albumina baja (88%). La alteración electrolítica de mayor importancia fue hiponatremia (37%). En el perfil hormonal 56% de los pacientes presentaron hipotiroidismo, 48% de origen central; 41% de los hombres presentaron hiperprolactinemia. Conclusión: En nuestros pacientes, la infección por VIH se relaciona con alteraciones lipídicas, electrolíticas y endocrinas, siendo estas principalmente hipotiroidismo central e hiperprolactinemia que sugieren compromiso hipofisiario
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5292
Aparece en los programas: Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH MD 0446.pdf1.2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.