Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5286
Título : RIQUEZA DE ORQUÍDEAS EN LOS PARQUES NATURALES REGIONALES CERRO BANDERAS-OJO BLANCO, LA SIBERIA-CEIBAS Y PÁRAMO LAS OSERAS, JURISDICCIÓN NORTE DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA.
Autor : Medina Gonzalez, Juan David
Palabras clave : Orchidaceae
Orchidaceae
Bosque
Forest
Andes
Andes
Riqueza
Rich
Departamento
Departent
Huila
Huila
Familia
Family
Recorrido libre
Free tours
Deforestación
Deforestation
Epidendrum
Epidendrum
Fecha de publicación : 23-may-2022
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH CNFQB 0183
Resumen : La familia Orchidaceae es considerada como una de las más diversas en número de especies y morfología del reino vegetal, con aproximadamente 28.000 especies en 800 géneros (Chase et al., 2015), esta familia juega un rol muy importante en la dinámica de los bosques por estar íntimamente relacionada con el ciclo de nutrientes y la productividad primaria, así como de albergar a otros organismos (Damián, 2015). Colombia al estar situada en el Neotrópico hospeda la mayor riqueza en especies de orquídeas a nivel mundial, con un total de 4.270, agrupadas en 260 géneros (SIG, 2017), las cuales se concentran en la región Andina, Pacífica y Amazónica, Caribe y la Orinoquizz (Sarmiento, 2007; Hoyos, 2011). A pesar de la gran diversidad, esta se ha visto afectada por factores antrópicos, como el cambio de uso del suelo, la extracción de recursos maderables y el comercio ilegal de especies situación que para el departamento del Huila no es ajeno, ya que sus ecosistemas se han transformado a un ritmo mucho más rápido (Hoyos, 2011). Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo de la presente investigación es conocer la riqueza de especies de la familia Orchidaceae en tres Parque Naturales Regionales (PNR Cerro Banderas-Ojo Blanco, La Siberia-Las Ceibas y el Páramo Las Oseras) que permita generar una base hacia el reconocimiento de las orquídeas de bosque andino para el departamento del Huila, siendo este, el centro de diversificación más grande, poco explorado y uno de los ecosistemas más amenazados para el país (Sánchez, 2012).
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5286
Aparece en los programas: Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH CNFQB 0183.pdf5.94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.