Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5284
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Escobar Poveda, Juan Camilo | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-18T15:46:44Z | - |
dc.date.available | 2025-02-18T15:46:44Z | - |
dc.date.issued | 2022-05-26 | - |
dc.identifier.citation | TH CNFQB 0181 | es |
dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5284 | - |
dc.description.abstract | Los alcaloides son metabolitos secundarios que presenta uno o más nitrógeno y son sintetizados principalmente de aminoácidos. La Ipomoea carnea es un arbusto conocido por presenta actividad citotóxica comprobado en tejidos renales, pancréales, hepáticos y nerviosos de mamíferos, y no tiene estudios en bacterias, por ende, este trabajo tiene como finalidad determinar el potencial antimicrobiano del extracto crudo alcaloidal de la especie vegetal Ipomoea carnea. Para ellos, el material vegetal (hojas y tallo) fue colectado, secado, pulverizado y desengrasado con hexano, seguido de una extracción acida (HClO4) y neutralizada con NaOH; y extracción alcalina con NaOH. Luego, se aplicó una separación liquido-liquido con cloroformo, formando dos fases, una acuosa y otra orgánica (estan los alcaloides), y rotavaporada. Se comprobó la presencia de alcaloides con los reactivos de Tanred, Mayer, Marquis, Valser y Dragendorff, después se realizó la cromatografía en capa fina con cloroformo y cloroformo-metanol (9:1). Por último, se usó la técnica de difusión con antibiograma disco-placa con agar Müller Hilton, y concentraciones del extracto a 1000 ppm, 2000 ppm, 5000 ppm, y 10000 ppm, y como prueba control cefuroxima. Se obtuvieron cuatro extractos, y el extracto alcalino en tallos dio positivo para la presencia de alcaloides. En la cromatografía, se identificaron los alcaloides por debajo de 0.5 (Rf), y las bacterias presentaron una enorme resistencia al extracto crudo alcaloidal por no evidenciar halos de inhibición, incluido la prueba control. Entonces, se aconseja aplicar concentraciones superiores a 10000 ppm y otras técnicas de evaluación como la dilución en caldo. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es |
dc.subject | Ipomoea | es |
dc.subject | Ipomoea | es |
dc.subject | Alcaloides | es |
dc.subject | Alkaloids | es |
dc.subject | Swainsonina | es |
dc.subject | Swainsonina | es |
dc.subject | Antimicrobiana | es |
dc.subject | antimicrobial | es |
dc.subject | Calisteginas | es |
dc.subject | Calistegines | es |
dc.subject | Extracto | es |
dc.subject | Extract | es |
dc.subject | Enterobacterias | es |
dc.subject | Enterobacterial | es |
dc.subject | Actividad | es |
dc.subject | Activity | es |
dc.subject | Cromatográfia | es |
dc.subject | Chromatography | es |
dc.title | Evaluación antimicrobiana del crudo alcaloidal de la especie vegetal Ipomoea carnea sobre enterobacterias | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en los programas: | Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH CNFQB 0181.pdf | 3.26 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.