Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5282
Título : | Estudio fitoquímico del zapallo (Cucurbita maxima) para el aprendizaje de los grupos funcionales orgánicos, en estudiantes del grado décimo del colegio Gimnasio Aspaen Yumaná del municipio de Neiva. |
Autor : | MONJE MOSQUERA, KAREN XIMENA SEGURA CASANOVA, LINA MARIA |
Palabras clave : | fitoquímica Phytochemistry Planta Plant identificación identification aprendizaje learning orgánica organic metabolitos metabolites Especies Species cromatografía chromatography Colombia Colombia zapallo squash |
Fecha de publicación : | 27-may-2022 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH CNFQB 0179 |
Resumen : | La familia Cucurbitaceae abarca un gran número de plantas herbáceas, de hábito trepador y rastrero que alcanzan varios metros desde su punto de siembra. A nivel mundial, se estiman para esta familia 121 géneros y 760 especies (Mabberley, 1993-2008). Para Colombia, se registran 28 géneros y 92 especies (Bernal, et al., 2015). En este trabajo de investigación se llevó a cabo el estudio fitoquímico del zapallo (Cucurbita maxima), para la identificación de los metabolitos secundarios presentes en esta especie, los cuales sirvieron para fortalecer el aprendizaje de los grupos funcionales orgánicos en los estudiantes del grado décimo del Colegio Gimnasio ASPAEN Yumaná de Neiva. El estudio se inició con un tamizaje fitoquímico de las partes aéreas de la especie mediante: a) extracciones repetitivas empleando disolventes orgánicos (Hexano, Cloroformo y Metanol); b) Pruebas colorimétricas y de cromatografía en capa fina para la identificación de los metabolitos; c) Cromatografía en columna y espectroscopía UV-VIS para la separación e identificación de los componentes mayoritarios. La segunda fase abordó la aplicación de una secuencia didáctica, donde se buscó fortalecer el reconocimiento de los grupos funcionales orgánicos a través de las propiedades fitoquímicas del zapallo, Para estimar el conocimiento sobre los grupos funcionales orgánicos se aplicó una encuesta inicial y final de tipo Likert como la herramienta de recolección de datos, que permitió el análisis estadístico de los resultados a través de medidas de tendencia central y una prueba Z para determinar la eficacia de la intervención didáctica a través del estudio fitoquímico del Zapallo. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5282 |
Aparece en los programas: | Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH CNFQB 0179.pdf | 4.65 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.