Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5274
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Flórez Barragán, Eduardo Andrés | - |
dc.contributor.author | Urbano Mejia, Leiner Remigio | - |
dc.contributor.author | Ruiz Andrade, Monica Natalia | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-17T14:43:22Z | - |
dc.date.available | 2025-02-17T14:43:22Z | - |
dc.date.issued | 2015-04 | - |
dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5274 | - |
dc.description.abstract | El cáncer colorrectal se reconoce como la segunda causa de muerte por cáncer en la mayoría de los países desarrollados. La creciente exposición a factores de riesgo como el tabaquismo, cambios en la dieta y en estilos de vida, así como factores ambientales e infecciosos ha propiciado un aumento de su morbilidad y mortalidad. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en 26 pacientes mayores de 50 años atendidos desde enero de 2008 a diciembre de 2012 por el servicio de cirugía gastrointestinal y endoscopia del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, diagnosticados con cáncer colorrectal por colonoscopia e histología, Se recogió en planilla de recolección: sexo, edad, antecedentes personales de cáncer de colon, pólipos, enfermedad inflamatoria intestinal y colecistectomía; antecedentes familiares de cáncer de colon u otra localización; hábitos tóxicos: hábito de fumar y alcoholismo; la dieta en cuanto a ingestión de fibra vegetal y grasa animal; localización anatómica del cáncer. Se concluye que predominó el sexo femenino, la edad más frecuente de diagnóstico estuvo entre los 50 y 60 años. El antecedente personal de pólipo de colon y el antecedente familiar de cáncer de colon fueron los más frecuentes. Hubo predominio de fumadores y de bebedores con o sin efecto. Se observó mayor ingestión de grasa de origen animal y poca ingestión de fibra vegetal. La localización anatómica más frecuente fue en el rectosigmoides y el adenocarcinoma de colon fue el tipo histológico de mayor frecuencia. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es |
dc.relation.ispartofseries | TH MD;0428 | - |
dc.subject | Colon | es |
dc.subject | Factor de riesgo | es |
dc.subject | Adenocarcinoma | es |
dc.subject | Cáncer Colorrectal | es |
dc.title | Características epidemiológicas y clínicas cáncer colorrectal en el Hospital Universitario “Hernando Moncaleano Perdomo” en el período de enero de 2008 a diciembre de 2012 | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en los programas: | Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH MD 0428.pdf | 718.02 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.