Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5264
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Guarnizo, Johana Alejandra | - |
dc.contributor.author | Perdomo, Elizabeth Sophia | - |
dc.contributor.author | Tapia, Yenifer Katherine | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-17T13:14:09Z | - |
dc.date.available | 2025-02-17T13:14:09Z | - |
dc.date.issued | 2014-12 | - |
dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5264 | - |
dc.description.abstract | Introducción: La falla cardíaca es un síndrome complejo que lleva a una disfunción de la bomba cardíaca ya sea por alteraciones funcionales o estructurales, congénitas o adquiridas que llevan a una deficiencia en la suplencia de las demandas metabólicas requeridas por el organismo. El objetivo de este estudio fue determinar las características clínicas y hemodinámicas en pacientes con disfunción sistólica y diastólica, de los servicios de urgencias y medicina interna del Hospital Universitario de Neiva. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, de serie de casos,prospectivo y trasversal. Se realizó mediante la recolección de datos por medio de observación directa no participativa, encuesta estructurada y revisión documental de las historias clínicas. Resultados: 78 pacientes fueron clasificados en dos grupos, teniendo en cuenta su fracción de eyección (FE) si era mayor (disfunción diastólica DD) o menor de 40 (disfunción sistólica DS), se encontró que la media de la edad fue de 64 versus 70 años, la FE se mantuvo en 46 vs 30%. Las patologías predisponentes más frecuentes en los pacientes con DD se encontraron la hipertensión arterial (79,4%), Valvulopatías (71,1%) y enfermedad coronaria 56,1%, a diferencia de los pacientes con DS que fueron Hipertensión arterial (82%), Tabaquismo (79,4%) y exposición al humo de leña (74,3%). Los síntomas expresados por los pacientes de ambos grupos fueron palpitaciones, tos seca, ortopnea y disnea paroxística nocturna. Los signos clínicos y hemodinámicos hallados en ambos grupos de pacientes fueron edema vespertino, aumento de la matidez hepática y edema de miembros inferiores. Sin embargo en los pacientes con DS se encontró disminución de la expansibilidad pulmonar (71,7%), disminución del murmullo vesicular (64,1%) e ingurgitación yugular (64,1%). Conclusiones: Los síntomas que nos orientarían a sospechar una probable disfunción sistólica son la ortopnea, disnea de pequeños esfuerzos, anorexia, impotencia y poliuria y las características clínicas que nos predicen esta disfunción son edema en miembros inferiores, hipotensión, claudicación intermitente e ingurgitación yugular. Las patologías predisponentes para la falla cardiaca sistólica son hipertensión arterial, valvulopatias y enfermedad coronaria,complementario a esto el tabaquismo y la exposición al humo de leña juegan un papel importante en los pacientes de los servicios de urgencias y medicina interna del Hospital Universitario de Neiva. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es |
dc.relation.ispartofseries | TH MD;0417 | - |
dc.subject | Disfunción sistólica | es |
dc.subject | Disfunción diastólica | es |
dc.subject | Variables clínicas | es |
dc.subject | Variables hemodinámicas | es |
dc.title | Características clínicas y hemodinámicas predictoras de disfunción sistólica en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo 2014 | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en los programas: | Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH MD 0417.pdf | 299.51 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.