Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5260
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Lobo Moreno, Ana María | - |
dc.contributor.author | Rubio Garzón, Angélica Lorena | - |
dc.contributor.author | Valderrama Ortiz, Luis Eduardo | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-17T12:35:52Z | - |
dc.date.available | 2025-02-17T12:35:52Z | - |
dc.date.issued | 2014-06 | - |
dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5260 | - |
dc.description.abstract | Introducción: El dengue es la arbovirosis de más rápida propagación en todo el mundo. Transmitido por el mosquito Aedes aegypti, este virus es ARN monocatenario pequeño, perteneciente al género flavivirus, familia flaviviridae, el cual abarca cuatro distintos serotipos (DENV-1 a DENV -4) y cada uno de ellos crean una inmunidad especifica. Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico del dengue diagnosticado en el servicio de urgencias del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de NEIVA, durante el periodo comprendido entre agosto del 2012 hasta agosto del 2013. Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal,retrospectivo, el cual se realizó en el periodo comprendido entre agosto del 2012 a agosto del 2013. Resultados: De un total de 534 pacientes, 47,6% eran mujeres y 50,9% eran hombres,la media de la edad era 19 años. La mayoría pertenecía al régimen subsidiado con 87,6%, 77,8% era de la zona urbana, 97,9% fueron diagnosticados con dengue con signos de alarma, 0,8% con dengue grave. La manifestación clínica más frecuente fue la fiebre 99,4%. El signo de alarma más frecuente fue el dolor abdominal 44%. La complicación más frecuente fue ascitis 9,9%. Conclusión: El Surcolombiano es característicamente una región endémica en dengue,donde la población pediátrica, es la más afectada por esta patología, sin embargo no distingue entre sexos. La principal forma de manifestación, es el dengue con signos de alarma, siendo el síntoma de mayor frecuencia la fiebre, y la complicación de mayor relevancia la ascitis. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es |
dc.relation.ispartofseries | TH MD;0410 | - |
dc.subject | Dengue | es |
dc.subject | Familia Flaviviridae | es |
dc.subject | Serotipos | es |
dc.subject | Perfil epidemiológico | es |
dc.title | Perfil epidemiológico del dengue en pacientes adultos y pediatricos del servicio de urgencias del Hospital Universitario “Hernando Moncaleano Perdomo” en el periodo comprendido entre agosto del 2012 a agosto del 2013. | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en los programas: | Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH MD 0410.pdf | 2.24 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.