Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5241
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Ramos Andrade, Andrés Felipe | - |
dc.contributor.author | Ramos Torres, Jhon Jairo | - |
dc.contributor.author | Duque Mora, Jonathan Hernando | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-14T13:18:58Z | - |
dc.date.available | 2025-02-14T13:18:58Z | - |
dc.date.issued | 2011-06 | - |
dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5241 | - |
dc.description.abstract | Objetivo: Auditar los reportes de ecografía de tiroides en el hospital universitario de Neiva, Hernando Moncaleano Perdomo, en el año 2009 y 2010. Metodología: 135 reportes de ecografía de tiroides del año 2009 y 2010. Resultados: El 77% de los reportes correspondieron al género femenino. El 88.14% no reporto la edad del paciente, el 39.25% el sexo y el 36.29% el número de ecografía o de historia clínica. Ningún reporte de ecografía tenía sus datos generales completos. El 96.29% y el 95.5% de todas las ecografías reportaron de forma correcta la dimensión y la forma de cada uno de los lóbulos respectivamente. El 89.62% de las ecografías totales reporto la ecogenicidad de la tiroides; Gde los cuales el 75.20% obtuvo imágenes heterogéneas.El 73.33% presento nódulos (n=99), de estos, el 85.85% se presentó en mujeres.El sitio comprometido más frecuente corresponde al lóbulo izquierdo (59.59%). El 52.52% no reporto el número de nódulos. La vascularidad (n=96), la forma (n=92)y el halo (n=91) fueron los ítems cuya omisión en el reporte fueron más frecuentes.El 92.7% no reporto la presencia o ausencia de calificaciones (n=124).12 casos reportaron aumento del tamaño de los ganglios, de los cuales, ninguno reporto las características del hilio ni la presencia o ausencia de calcificaciones, y en orden descendente en frecuencia de omisión, no se reportó la forma (n=11), la vascularización (n=10), la composición (n=10) y las características de la margen (n=8).89 ecografías (91.7%) omitieron en su reporte la presencia o ausencia de impacto en estructuras circundantes y en 82 reportes (84.5%) se ignoró la presencia o ausencia de masa extratiroidea. Ningún informe de ecografía cumplió con todos los requisitos de reporte completo. Conclusión: Es más frecuente la realización de ecografía de tiroides en mujeres; Sin embargo, muchos ítems se ignoran en el reporte oficial y algunas características son determinantes en la diferenciación de casos de malignidad o benignidad. Los argumentos de la utilidad de la ecografía de tiroides, su sensibilidad, especificidad y costo efectividad, dependen del buen análisis por parte del especialista en el área de la radiología. Ningún informe de los estudiados cumplió a cabalidad con los requisitos o estándares de un reporte de ecografía de tiroides completo. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es |
dc.subject | Ecografía de tiroides | es |
dc.subject | Tiroidectomía | es |
dc.subject | Reporte de ecografía | es |
dc.subject | Pacientes | es |
dc.title | Auditoria de ecografías de tiroides en el hospital universitario de Neiva entre el año 2009-2010 | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en los programas: | Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH MD 0357.pdf | 1.71 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.