Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5236
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Castro Correa, Lina Marcela | - |
dc.contributor.author | Manchabajoy Arteaga, Marcela | - |
dc.contributor.author | Moreno Delgado, William Daniel | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-14T12:30:17Z | - |
dc.date.available | 2025-02-14T12:30:17Z | - |
dc.date.issued | 2011-01 | - |
dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5236 | - |
dc.description.abstract | Objetivo: Establecer los factores de riesgo asociados a MME de los casos presentados en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo en el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2010 al 31 de Octubre de 2010. Métodos: Durante el periodo de septiembre y octubre del 2010, se realizó un estudio de tipo casos y controles en el servicio de Ginecología y Obstetricia del HUHMP. De acuerdo a los criterios de MME por cada caso se tomaron dos controles. Resultados: Se identificaron 22 pacientes como casos de MME y un caso de mortalidad materna. El promedio de edad en los casos fue de 24,45 años y de los controles de 24,52; esta variable no representa un factor de riesgo para MME. El 59% de los casos proceden de zona rural en comparación de los controles que solo fue un 20%; el riesgo a desarrollar MME en una gestante del área rural es 5,6 veces con IC (1.61 – 20.39) y p (< 0,05). El 32% de los casos, presentaron un número de gestaciones mayor de 4 y con respecto a los controles el 46% eran mujeres primigestantes. Aquellas mujeres que han tenido múltiples gestas (>=4) tienen un factor de riesgo para MME, de 4,67 veces mayor con un IC (1,02 – 22,74) y p (< 0,05). No realizaron controles prenatales, 27% de los casos y 2% de los controles. La ausencia CPN representa un riesgo de 16 veces mayor de desarrollar MME que quienes asistieron a algún CPN, IC (1.67 – 384.61) y p (< 0,05). Conclusiones: Los factores de riesgo para MME en el HUHMP son la procedencia del área rural, multipariedad y ausencia de controles prenatales; con base a esto se debe instaurar un sistema de vigilancia y plantear estrategias para el mejoramiento de la atención de las gestantes en riesgo. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es |
dc.relation.ispartofseries | TH MD;0348 | - |
dc.subject | Morbilidad materna extrema | es |
dc.subject | Controles | es |
dc.subject | Factores de riesgo | es |
dc.subject | Mortalidad materna | es |
dc.title | Morbilidad materna extrema, estudio de casos y controles del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo. del 01 de septiembre al 31 de octubre del 2010 | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en los programas: | Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH MD 0348.pdf | 861.13 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.