Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5235
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Camacho Nieto, Diego Fernando | - |
dc.contributor.author | Munar Samboni, Nelson Javier | - |
dc.contributor.author | Ospina Corredor, Duban | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-14T12:23:25Z | - |
dc.date.available | 2025-02-14T12:23:25Z | - |
dc.date.issued | 2011-06 | - |
dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5235 | - |
dc.description.abstract | Introducción: En general la diabetes mellitus representa la principal causa de enfermedad crónica a nivel mundial. Del total de pacientes en hemodiálisis en las unidades renales de la ciudad de Neiva (Huila), el 30.87%, se documentaron con diabetes mellitus (DM), como causa de la enfermedad renal crónica (ERC). Materiales y métodos: El estudio realizado fue de tipo transversal y la recolección de la información mediante entrevistas y revisión de historias clínicas de pacientes diabéticos en hemodialisis en las unidades renales de la ciudad de Neiva, este se desarrolló entre el 1 de febrero al 31 de marzo, de 2011. En total 88 pacientes diabéticos fueron identificados, hallándose un predominio en el sexo femenino correspondiente al 55.7%; el 83% de los casos se encontraron entre los 50 y 70 años, con un promedio de 62.25 años. Resultados: Las comorbilidades que acompañan la nefropatía diabética en estos pacientes como la retinopatía fue reportada en el 94.3% de los casos, la neuropatía 78.4%, el pie diabético 56,8% con un 17% de amputación, a pesar de que el 56.8% había recibido información del pie diabético y sus cuidados, la enfermedad arterial periférica 35,2, la disfunción sexual 56,8% y las infecciones con 19,3%. El 90.9% de la muestra proviene del área urbano, se encontró en escolaridad una educación básica primaria completa en el 64.8%, con un analfabetismo del 9.10%,en lo referente a la ocupación se evidenció que el 42.1% eran amas de casa y un 10.2% comerciantes, con unos ingresos familiares mensuales, menores de 1 salario mínimo mensual legal vigente en un 51.70%. se observo también que el 87.5% de los pacientes presentaban diabetes mellitus tipo 2; en el 83% de los casos diagnosticada por un médico general, con un control médico posterior frecuente solo en el 35.2%; un control domiciliario con glucómetro negativo para el 63.6% y de igual manera 79.5% para control con hemoglobina glicosilada. En relación a la ERC, quien realizó el diagnóstico en el 53.4% de los casos fue el nefrólogo, de los cuales el 84.1% fue remitido desde un primer nivel. Se encontró que el 37.5% y el 53.4% de los pacientes mostraron antecedentes de alcoholismo y tabaquismo respectivamente. El 94.3, 61.4 y 43.2% presentaron hipertensión arterial (HTA), obesidad y dislipidemia respectivamente; mientras que tan solo el 31.8% realizaba alguna actividad física leve. También se observo que 11.40%,44.30%, 27.30% de los pacientes durante la diálisis tenían una evaluación previa con el nerulógo, cardiólogo, y endocrinonológo respectivamente. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es |
dc.relation.ispartofseries | TH MD;0347 | - |
dc.subject | Diabetes Mellitus | es |
dc.subject | Comorbilidad | es |
dc.subject | Hemodiálisis | es |
dc.subject | Nefropatía diabética | es |
dc.title | Caracterización del perfil clinicoepidemiológico del paciente diabético en diálisis en las unidades renales, Neiva – Colombia. 2011. | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en los programas: | Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH MD 0347.pdf | 1.88 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.