Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5218
Título : IMPORTANCIA CULTURAL DE LAS PLANTAS MEDICINALES PARA EL RESGUARDO INDIGENA PIJAO LA TATACOA, VILLAVIEJA, HUILA, COLOMBIA.
Autor : Castro Rojas, Gerardo
Cerón Pérez, Rosnayra Paola
Palabras clave : Etnomedicina
Ethnomedicine
Etnobotánica
Ethnobotany
Conocimiento tradicional
Traditional knowledge
Bosque Seco Tropical
Tropical dry forest
Fecha de publicación : 30-mar-2022
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH CNFQB 0176
Resumen : La importancia de salvaguardar los saberes tradicionales que poseen las comunidades indígenas sobre el uso y manejo sostenible de las especies de plantas medicinales permite por un lado preservar la herencia cultural, y por otro, contribuir a la conservación y protección de los ecosistemas. De esta manera, se plantea la realización de un estudio etnobotánico en el Resguardo Indígena Pijao La Tatacoa, municipio de Villavieja, Huila-Colombia, con el fin de conocer las especies botánicas medicinales y su importancia cultural, que permita la generación de insumos para salvaguardar las tradiciones etnomédicas y los procesos culturales de la comunidad Pijao La Tatacoa. La metodología será mixta, el estudio cualitativo se desarrollará a partir del método etnográfico, entrevistas semiestructuradas, talleres participativos y recorridos etnobotánicos; el aspecto cuantitativo se llevará a cabo a partir de la aplicación de índices de importancia cultural, como frecuencia de mención (FVM), valor de uso (VU) y el índice de riqueza de conocimiento (RQZ) para estimar el grado de conocimiento que tienen los integrantes de la comunidad, así como el índice de diversidad de uso para conocer las especies exógenas y nativas aprovechadas. La comunidad del Resguardo Indígena Pijao La Tatacoa tiene diversos conocimientos tradicionales sobre el uso de las plantas medicinales, reportando un total de 107 especies, siendo el pela (Vachellia farnesiana) y yerbabuena (Mentha spicata), las especies con mayor importancia cultural. Se contribuyo con un primer listado de las plantas medicinales utilizadas por el Resguardo. Se realizaron colectas botánicas para la colección del Herbario de la Universidad Surcolombiana, SURCO.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5218
Aparece en los programas: Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH CNFQB 0176.pdf3.9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.