Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5197
Título : Incidencia y manejo de sífilis gestacional y sífilis congénita. Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo. Neiva – Huila. junio - octubre de 2008
Autor : Penagos Rojas, Climaco Andrés
Suarez Angel, John Mauricio
Vanegas Luna, Alexandra Maria
Palabras clave : Neonatal
Controles Prenatales
Treponema pallidum
Patología
Fecha de publicación : dic-2008
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH MD;0308
Resumen : Objetivo: Realizamos un estudio de tipo prospectivo, descriptivo, con el fin de identificar las principales variables socio demográficas , de la madre y el niño que presentaron Infección Congénita por Treponema pallidum e igualmente determinar sus implicaciones clínicas. Metodología: Al estudio ingresó toda paciente que tuvo serología reactiva para Sífilis y todo neonato hijo de estas pacientes. Luego de obtener su consentimiento informado verbal, se revisaron los documentos pertenecientes a la Historia Clínica, y se solicitó información directa a las pacientes en caso de que fuese necesario. Este estudio se realizó en el Hospital Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva-Huila para el periodo Primero de Junio - Primero de Octubre de 2008. Resultados: En total, 24 pacientes participaron del estudio (12 madres y 12 neonatos) escogidos según presentaron reporte positivo de las pruebas respectivas de detección de la infección, al momento del ingreso al Servicio Gineco-obstetricia y la Unidad de Cuidados Básicos Neonatales del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva. La totalidad de las maternas correspondieron al régimen subsidiado y pertenecieron a una clase socioeconómica baja. Nuestro estudio encontró similitudes con la información brindada en la literatura universal, al demostrar que la edad joven, la escolaridad baja y un precario nivel socio económico, estaban asociadas a una pobre realización de controles prenatales y a una alta incidencia de estas patologías en este grupo de pacientes. Conclusiones: Se sugiere que la asistencia a los Controles Prenatales se halla asociada a un aumento en el diagnostico precoz y oportuno de las pacientes con la infección y permite disminuir la transmisión materno-fetal.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5197
Aparece en los programas: Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH MD 0308.pdf522.92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.