Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5182
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Cifuentes Trujillo, Mario Alberto | - |
dc.contributor.author | Hermida Gutiérrez, Nelson Hamid | - |
dc.contributor.author | Sanchez Jimenez, Vladimir | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-12T14:03:40Z | - |
dc.date.available | 2025-02-12T14:03:40Z | - |
dc.date.issued | 2009-05 | - |
dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5182 | - |
dc.description.abstract | Introducción: La infección de las vías urinarias es una patología bacteriana frecuentemente encontrada en la edad infantil y se presenta en los niños principalmente en la etapa de lactante y en las niñas en la etapa pre-escolar, con el fin de evitar el posterior daño renal secundario a un retraso en el diagnostico de ITU en niños, generadores de hospitalizaciones y tratamientos innecesarios, no exentos de riesgos y con un alto costo económico, es preciso disponer de un estudio diagnostico lo mas completo posible y un tratamiento temprano y efectivo. Objetivo: Identificar los agentes etiológicos de la infección del tracto urinario y la sensibilidad microbiana de los mismos en pacientes pediátricos de 1 a 12 años de edad en el HUHMP durante el periodo comprendido entre enero de 2007 a diciembre del 2008 para brindar herramientas sólidas que permitan un mejor manejo, detección y prevención de la enfermedad. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de tipo retrospectivo, con muestra de 104 Historias clínicas con urocultivos de pacientes de la unidad de infectología pediátrica del Hospital Universitario de Neiva. Se evaluaron a través datos específicos, como procedencia, edad, genero, urocultivo con recuento de unidades formadores de colonias (UFC) y se analizaron los reportes de antibiogramas anotando la resistencia, sensibilidad antibiótica y evaluando el comportamiento epidemiológico de los antibióticos utilizados en la práctica clínica en la institución, asi como otras características particulares de los pacientes como las malformaciones congénitas y alteraciones anatómicas del tracto urinario. Resultados: La distribución porcentual de infección del tracto urinario (ITU) fue del 62% en el género femenino y el 38% en el género masculino. El 57.7% proceden de la ciudad de Neiva, los síntomas mas asociados son la fiebre( 92.3%), disuria(59.6%) y vomito(38.7%), en cuanto a los laboratorios realizados el parcial de orina fue positivo en un 92% de los casos, el urocultivo fue positivo en un 69% de los casos, el germen mas asociado es la E. coli, con 78.2%, seguido del proteus con un 14.4% y enterococcus con un 5.7%. El antibiótico que tiene una baja sensibilidad es la ampicilina 42%, y los fármacos que tienen las mejores respuestas son la nitrofurantoina 98.5%, ceftriaxona 92.7%, gentamicina 98.5%. Conclusión: La ITU se presenta con mayor frecuencia en mujeres, generalmente de bajo estrato socioeconómico, el agente causal mas frecuente es la E. Coli y responde satisfactoriamente a la nitrofurantoina, ceftriaxona y gentamicina entre otros. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es |
dc.relation.ispartofseries | TH MD;0292 | - |
dc.subject | Infecciones urinarias | es |
dc.subject | Sensibilidad | es |
dc.subject | Comportamiento epidemiológico | es |
dc.subject | Resistencia | es |
dc.title | Características de los agentes etiológicos de la infección del tracto urinario y su sensibilidad microbiana en pacientes pediátricos entre 1 mes y 12 años de edad en el hospital universitario de Neiva Hernando Moncalenano Perdomo entre enero del 2007 y diciembre del 2008 | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en los programas: | Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH MD 0292.pdf | 946.23 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.