Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5174
Título : Prevalencia de TB/VIH-Sida. hospital universitario Neiva. 1 junio de 2004 a 30 junio de 2008
Autor : Cardozo Triviño, Yulli Andrea
López Guevara, Oscar Alberto
Murcia Rojas, Carlos Esneider
Palabras clave : VIH (SIDA)
Tuberculosis
Infectología
Pacientes
Fecha de publicación : dic-2008
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH MD;0279
Resumen : Objetivo: determinar la prevalencia de la coinfección TB/VIH-SIDA en el Hospital Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, el comportamiento social,clínico y paraclínico de esta asociación durante el periodo comprendido 1 de Junio de 2004 a 30 de Junio de 2008. Metodología: realizamos un estudio observacional, descriptivo retrospectivo. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes que fueron atendidos en el área de infectología del Hospital Universitario de Neiva en el periodo comprendido entre Marzo de 2004 a 30 Junio de 2008. Encontramos 600 historias clínicas, de las cuales 67 tenían los diagnósticos incluidos en el estudio.Luego de la revisión de estas se excluyeron 37 por no cumplir con los criterios de inclusión. Resultados: la prevalencia de la coinfección de TB/VIH-SIDA en el área de infectología del HUN entre 1 junio de 2004 a 30 junio de 2008 fue de 0.5%. Las características sociodemográficas mas importantes para ambas patologías fueron la población en edad productiva (18-48 años), otras características que también coinciden con lo reportado en diferentes estudios, son mayor prevalencia del genero masculino y nivel socioeconómico bajo, pues la mayoría de la población representaba al estrato 1 y 2. El departamento del Huila es el lugar de procedencia prevalente de la mayoría de los pacientes. La principal limitación que se presentó para poder hallar la relación del grado de inmunosupresión evaluado con el nivel de linfocitos CD4, y la presentación clínica de tuberculosis, fue que en el 90% de las historias clínicas no se encontró el reporte del conteo de linfocitos CD4. En nuestro medio se utilizan los mismos métodos diagnósticos descritos en la literatura tanto para VIH como para TB, pero los más utilizado para el caso del diagnostico de TB son el BK de esputo y la Rx de tórax y para el diagnostico de VIH a diferencia de lo que refiere la literatura, en donde siempre se debe confirmar el diagnostico de VIH con un Westernblot, en el estudio se observo predominantemente el ELISA como único método.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5174
Aparece en los programas: Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH MD 0279.pdf835.26 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.