Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5173
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCardozo Rodriguez, Carlos Julian-
dc.contributor.authorCortes Vanegas, Diana Alexandra-
dc.date.accessioned2025-02-12T12:32:19Z-
dc.date.available2025-02-12T12:32:19Z-
dc.date.issued2021-05-25-
dc.identifier.citationTH CNFQB 0162es
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5173-
dc.description.abstractCon las crecientes problemáticas ambientales y los diversos impactos que han generado en la sociedad ha surgido la necesidad de abordarlas desde diversos ámbitos, uno de ellos va ligado a los contextos educativos, con el fin de desarrollar destrezas y competencias en el estudiantado hacia estos temas, es por ello que es importante desarrollar nuevas estrategias para lograr que cada educando mejore su motivación hacia la Educación Ambiental, es aquí donde se presentan las TIC como elementos facilitadores e innovadores en el proceso de enseñanza – aprendizaje, por esta razón se decidió desarrollar un estudio con el cual se busque fortalecer la enseñanza hacia este eje temático desde una institución educativa rural. Esta investigación cuenta con un enfoque de tipo mixto, prospectivo y longitudinal, empleando el análisis de contenido y de información como métodos, cuyas técnicas son la encuesta sociodemográfica y el cuestionario, además la población de estudio constó de 28 alumnos pertenecientes la Institución Educativa “La Asunción”, ubicada el municipio de Tello. Gracias a los instrumentos aplicados fue posible construir un sistema de categorías y subcategorías con las cuales se aborden las concepciones y actitudes del alumnado con respecto a la Educación Ambiental y las TIC, gracias a las anteriores se observó una serie de dificultades en el aprendizaje de estos temas, lo que llevó a diseñar una intervención didáctica que consta de cinco guías cuyos temas principales relacionados a los saberes populares, las TIC, la biodiversidad, el agro, el cuidado de las fuentes hídricas y de la atmósfera.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectEducationes
dc.subjectAmbientales
dc.subjectEnvironmentales
dc.subjectTICes
dc.subjectICTes
dc.subjectFortalecimientoes
dc.subjectEmpowermentes
dc.subjectAprendizajees
dc.subjectLearninges
dc.subjectEnseñanzaes
dc.subjectTeachinges
dc.titleFortalecimiento de la Enseñanza sobre Educación Ambiental Mediante el Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación con las y los Estudiantes de Grado Séptimo de la Institución Educativa “La Asunción” de Tello, Huila.es
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH CNFQB 0162.pdf12.63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.