Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5168
Título : Principales características epidemiológicas y factores asociados de los pacientes pediátricos con maltrato infantil que ingresan al hospital universitario de Neiva en los meses de agosto a octubre de 2008
Autor : Cuellar Fierro, Vladimir
Ortiz Maduro, David Andrés
Polania Falla, Luis Carlos
Palabras clave : Maltrato infantil
Estadísticas
Pacientes
Problema social
Fecha de publicación : 18-dic-2008
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH MD;0276
Resumen : Introducción:El maltrato en los niños y las niñas es un grave problema social, con raíces culturales y efectos físicos y psicológicos perdurables hasta la adultez, este problema afecta familias de cualquier nivel económico, educativo y a niños y niñas de cualquier edad.Pacientes y métodos Se realizo un estudio observacional, descriptivo, prospectivo, el grupo objeto de estudio fue de 14 pacientes atendidos en el Servicio de pediatría del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, se realizo revisión documental de historias clínicas así como entrevista a los padres y/o responsables del menor; previo diligenciamiento del consentimiento informado. El tipo de estadística que se utilizo en el desarrollo del trabajo fue de carácter descriptivo univariable; el proceso de codificación y tabulación de las variables se realizo de manera sistemática a través de EPIINFO. Resultados:De los factores familiares relacionados con maltrato, en nuestro estudio se encontró que el más frecuente era el desempleo que coincide con la situación actual de nuestro país y que no fue tomado en el estudio (SUÁREZ SAAVEDRA, S. Protocolos de Pediatría Social Maltrato infantil. Asturias) como factor de riesgo para Maltrato infantil. Los otros factores familiares relacionados con maltrato encontrados en nuestro estudio fueron el estrés la drogadicción y el alcoholismo los cuales si corresponden a factores de riesgo para maltrato según (SUAREZ Y colaboradores).El tipo de familia de los pacientes incluidos en nuestro estudio fue en un 44% nuclear, un 21% reconstituida, un 21% extensa y un 14% monoparental materna,este dato fue incluido por haber sido estimado importante a través de la experiencia donde las familias reconstituidas parecían ser un factor de riesgo para maltrato y la familia extensa se presentó en casos de abandono o problemas familiares estas condiciones el resto de la familia se hace cargo del menor según lo observado en nuestro estudio. La negligencia fue el tipo de maltrato mas encontrado en nuestro estudio, y se encontró en el 100% de los pacientes que tenían enfermedad crónica, los indicadores de maltrato relacionados con negligencia son quemadura, abandono del tratamiento médico, desnutrición, embarazo en menor de 14 años y consulta tardía. Conclusiones:El tipo de maltrato que más se encontró fue negligencia por la misma situación en que se encuentra el país trae que los padres de los menores por buscar el sustento diario descuiden sus hijos, aunque es muy importante resaltar que el tipo de familia que se encontró fue el nuclear.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5168
Aparece en los programas: Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH MD 0276.pdf269.56 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.