Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5162
Título : | Variación estacional en la diversidad y composición de los géneros de fitoplancton presentes en el humedal Pisingo, Neiva-Huila |
Autor : | Reyes Torres, Gonzalo Jacanamijoy Chasoy, Pablo Emilio |
Palabras clave : | Fitoplancton Phytoplankton Diversidad Diversity Bioindicación Bioindication Humedal Eutrophication Eutrofización Wetland |
Fecha de publicación : | 7-nov-2019 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH CNFQB 0159 |
Resumen : | El humedal Pisingo, se ubica en los predios del Jardín Botánico, al sur en la ciudad de Neiva (Huila) en la comuna 6; se encuentra sobre la cuenca de la quebrada Matamundo y es un ecosistema urbano en medio de un bosque seco tropical que cuenta con todas las comunidades hidrobiológicas. Hasta el momento gracias a las labores que se desarrollan dentro del Jardín Botánico, existen varios estudios sobre diversos grupos faunísticos, pero no se han trabajado las comunidades hidrobiológicas y no existe una línea base de información al respecto. En este estudio se efectuó una caracterización de la comunidad de fitoplancton del humedal Pisingo, buscando información sobre su potencial como organismos bioindicadores y su relación con las variables fisicoquímicas durante dos periodos climáticos contrastantes. Se identificaron en total 44 géneros fitoplanctónicos, siendo las clases predominantes Cyanophyceae, Zygnematophyceae, Bacillariophyceae y Chlorophyceae y los géneros más abundantes Spirulina, Chroococcus, Volvox, Spirogyra, Euglena, Closterium y Pinnularia para la temporada de lluvias y Crucigenia, Pinnularia, Scenedesmus, Centritractus y Volvox en la temporada seca. Con relación a las variables fisicoquímicas, la conductividad eléctrica, los sólidos totales, fosfatos y oxígeno disuelto, explican el principal gradiente al que respondió la distribución de los géneros según los análisis de correspondencia canónica. A partir de estos datos y de las comunidades registradas se estableció que el humedal Pisingo presenta condiciones propias de la eutrofización. De este trabajo, surgió una herramienta pedagógica que consistió en la elaboración de un atlas virtual del fitoplancton del humedal Pisingo. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5162 |
Aparece en los programas: | Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH CNFQB 0159.pdf | 2.5 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.