Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5141
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRodríguez Cardoso, María Lizeth-
dc.date.accessioned2025-02-10T15:26:15Z-
dc.date.available2025-02-10T15:26:15Z-
dc.date.issued2018-07-31-
dc.identifier.citationTH CNFQB 0144es
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5141-
dc.description.abstractLas instituciones educativas oficiales del Departamento del Huila (Colombia) presentan pocos recursos didácticos para abordar las maravillas del universo en el área de la Física, por tal motivo, este estudio tuvo como objetivo contribuir en la enseñanza y el aprendizaje de la astronomía a través de la construcción e implementación de instrumentos artesanales. Esta investigación se llevó a cabo desde un diseño no experimental de tipo transaccional con enfoque descriptivo y exploratorio, empleando análisis de contenidos, uso de cuestionarios, e intervención didáctica, con un grupo de 36 estudiantes de grado décimo (1004) de la jornada mañana de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Neiva durante el periodo 2017-II. Además, se realizaron cinco talleres y seis guías de construcción, en las cuales los estudiantes elaboraron e implementaron los instrumentos astronómicos artesanales. Los resultados demuestran que los alumnos reconocieron la importancia de los conceptos astronómicos y desarrollaron destrezas en la elaboración de instrumentos artesanales, los cuales les permitieron comprender las características de los cuerpos cósmicos y el valor cotidiano de los fenómenos astronómicos. Al final de la intervención didáctica la mayoría de los estudiantes se movilizaron hacia conceptos astronómicos más estructurados, reconociendo la importancia de la astronomía como ciencia integradora a lo largo de la historia, identificando a los cuerpos celestes no como objetos unitarios sino como un conjunto de todos; así mismo, realizaron esquematizaciones del universo, de los objetos celestes y del sistema solar a escala en cuanto al tamaño y distancias de los planetas con respecto el sol.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.subjectAstronomíaes
dc.subjectIngléses
dc.subjectConcepcioneses
dc.subjectConceptionses
dc.subjectEnseñanza – Aprendizajees
dc.subjectTeaching - Learninges
dc.subjectInstrumentos Artesanaleses
dc.subjectArtesian Instrumentses
dc.subjectEstrategia Didácticaes
dc.subjectDidactic Strategyes
dc.titleEnseñanza y Aprendizaje de la Astronomía a través de Instrumentos Artesanales con estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Neivaes
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH CNFQB 0144.pdf5.76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.