Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5137
Título : | Análisis mediante cromatografía de gases, espectrometría de masas y evaluación de la actividad alelopática de los extractos hidrolizados de la especie Ipomoea Purpúrea L. ROTH. |
Autor : | Vivas Losada, Leidy Johana Viveros Vidal, Leidy Nataly |
Palabras clave : | Especie vegetal Ipomoea purpúrea. Species Ipomoea purpurea. Resinas glicosídicas Resin glycosides. Cromatografía de gases Gas chromatography. Espectrometría de masas Mass spectrometry. Actividad alelopática. Allelopathic activity. |
Fecha de publicación : | 24-ene-2018 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH CNFQB 0138 |
Resumen : | La especie Ipomoea purpúrea es una enredadera catalogada como planta invasora en cultivos de café, afectando de una u otra forma estos cultivos emblemáticos a nivel nacional. En el presente documento, se describen la composición de las resinas glicosídicas presentes en la especie I pomoea purpúrea y su evaluación biológica para determinar su responsabilidad en el efecto alelopático de esta planta. Para cumplir a cabalidad la propuesta investigativa, fue necesario la colecta del material vegetal, su secado y pulverizado, preparación de los extractos, el empleo de la cromatografía en capa fina y pruebas cualitativas, hidrólisis alcalina y ácida a los extractos ricos en resinas glicosídicas para la liberación de los ácidos orgánicos y las unidades monosacáridas, sililación de estándares de azúcar y mezcla de azúcares y el análisis por CG MS. Se logró demostrar que los extractos hexánico y metanólico están constituidos de resinas glicosídicas, compuestas por cinco ácidos orgánicos y cinco tipos de azúcares; encontrándose para el extracto hexánico los ácidos octanóico, ecanóico y hexadecanóico, y para el extracto metanólico, adicional a los anteriores, los ácidos tíglico y dodecanóico; en cuanto a los azúcares identificados para ambos extractos se identificaron: la D glucosa, L ramnosa, D quinovosa, D xilosa y D fucosa, considerando a esta especie, como una de las que mayor variedad de azúcares contiene. Para la evaluación de la actividad alelopática se determinó que, de los seis tratamientos empleados, el extracto metanólico presentó un efecto significativo, promoviendo el crecimiento radicular de las semillas de lechuga y tomate en comparación con los otros tratamientos. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5137 |
Aparece en los programas: | Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH CNFQB 0138.pdf | 4.75 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.