Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5136
Título : “Evaluación de microbiota cultivable de la laguna del Parque Jardín Botánico de Neiva (Colombia) a través de la columna de Winogradsky y su aplicabilidad educativa con futuros docentes de Ciencias Naturales de la Universidad Surcolombiana”
Autor : Rivera Cedeño, Dahiana Marlen
Trujillo Bohada, María Camila
Rojas Duarte, Fabian Hernando
Palabras clave : Docentes en formación
Teachers in training
Columna de Winogradsky
Winogradsky Column
Microbiología
Microbiology
Estrategias didácticas
Teaching strategies
Fecha de publicación : 3-ago-2018
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH CNFQB 0136
Resumen : Se presenta el primer trabajo en la región Surcolombiana de la columna de Winogradsky. Se hizo uso del diseño de investigación mixto, en dos etapas, la primera de tipo cuantitativo y la segunda de enfoque cualitativo con alcance interpretativo. El diseño metodológico es de tipo pedagógico y disciplinar. Se hizo uso de técnicas de recolección de información de una guía didáctica para la salida de campo y una guía de actividades para la intervención didáctica en el aula, la cual comprendía lecturas y preguntas, sistematizando los contenidos por el software atlas Ti 7.0 y realizando un análisis estadístico por medio del software SPSS. El sitio de estudio fue la laguna del Parque Jardín Botánico ubicado en Neiva-Huila, en el kilómetro cuatro, vía al Caguán-avenida Max Duque. Con una altitud de 471 msnm, cuenta con una extensión de 19 ha, un lago artificial de 6 ha, de esta manera se geo referenció con GPS los puntos de muestreo y lograr obtener resultados fisicoquímicos y microbiológicos. La población de estudio correspondió a los futuros docentes en formación de la Licenciatura de Ciencias Naturales: Física, Química y Bilogía de la Universidad Surcolombiana del año 2017-2. Se reconocieron los problemas que tienen los futuros docentes en relación con los conceptos básicos de la microbiología a partir de la intervención, la salida de campo y la columna de Winogradsky. Se favorecieron nuevas concepciones sobre este campo de la biología con relación al metabolismo, identificando fortalezas y posible aplicabilidad en el entorno educativo.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5136
Aparece en los programas: Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH CNFQB 0136.pdf15.48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.