Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5131
Título : Estudio Comparativo de los Aceites Esenciales de dos Especies de Passifloras del Departamento del Huila.
Autor : Ríos Díaz, Sergio
Rojas Castaño, Briand André
Palabras clave : Passiflora
Passiflora
Aceites esenciales
Essential oils
Rendimiento
Yield
Composición química
Chemical composition
Actividad antibacterial
Antibacterial activity
Fecha de publicación : 21-ene-2019
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH CNFQB 0131
Resumen : En este trabajo se realizó un estudio comparativo del rendimiento, composición química y actividad antibacterial de los aceites esenciales (AE) de Passiflora maliformis L. y Passiflora ligularis Juss. Las extracciones se realizaron en el Laboratorio de Química de la Universidad Surcolombiana, utilizando material vegetal de dos cultivos ubicados en los municipios de Rivera y Algeciras, en el departame nto del Huila. Se obtuvieron los AE por tres métodos diferentes, mostrando que la técnica de Hidrodestilación Simple (HD) genera el mayor rendimiento de los AE en estas especies. Mediante la técnica por Cromatografía de gases acoplada a espectrometría de m asas CG MS se determinó la composición química de los aceites esenciales de estas passifloras , lográndose identificar compuestos como terpenos, cetonas, alcoholes, ácidos grasos, entre otros. Algunos componentes mayoritarios (en área) fueron identificados por primera vez en ambas especies. El monoterpeno Carvacrol (14,44%) en las partes aéreas de los aceites esenciales de Passiflora maliformis L, y para la especie Passiflora ligularis Juss se reportó el het erociclo nitrogenado Tetrametilp irazina (13.12%) en los aceites esenciales de las partes aéreas. Finalmente, se realizó un ensayo biológico para evaluar la actividad antibacterial de los aceites esenciales de las partes aéreas de Passiflora maliformis L, obtenido mediante la técnica de hidrodes tilación asistida por radiación microondas (HDMW), contra los patógenos Shigella sonnei (ATCC y Staphylococcus aureus (BAA 977). Los resultados reportaron que no hubo inhibición de los patógenos utilizando los AE de Passiflora maliformis L. con trat amientos de 1000, 3000 y 5000 ppm.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5131
Aparece en los programas: Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH CNFQB 0131.pdf9.24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.