Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5113
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMUÑOZ URBANO, JESSICA ROXANA-
dc.contributor.authorÑAÑEZ BAMBAGUE, ANA MILENA-
dc.date.accessioned2025-02-05T07:59:36Z-
dc.date.available2025-02-05T07:59:36Z-
dc.date.issued2017-07-26-
dc.identifier.citationTH CNFQB 0111es
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5113-
dc.description.abstractEste estudio se realizó con el fin de aislar y caracterizar las bacterias que habitan en las superficies de los buses de transporte público de la ciudad de Neiva y determinar su correlación con las posibles enfermedades transmitidas por fómites. Para cumplir con este objetivo se realizó un muestreo de manera aleatoria en horarios de mayor movilización de pasajeros en cuatro puntos de la ciudad, se tomaron muestras de 17 autobuses correspondientes a las superficies como silletería, ventanas, tubos de pasamanos y timbre utilizando la técnica de hisopado. La identificación de los microorganismos se realizó mediante pruebas bioquímicas convencionales además de una descripción fenotípica a nivel macroscópico como microscópico; posteriormente se utilizó técnicas de Biología molecular para la identificación de las especies según los morfotipos aislados de interés a partir de la extracción, amplificación y secuenciación del DNA (Rodicio y Mendoza, 2004). De los aislamientos realizados se encontró microorganismos asociados a enfermedades transmitidas por fómites que son de fácil propagación en ambientes cerrados: Escherichia coli y Klebsiella spp., así como bacterias grampositivas del género Bacillus spp., Lactobacillus spp., Clostridium spp., Corynebacterium spp., Micrococcus spp., Listeria spp. y Staphylococcus spp.; en este último género se confirmaron especies como aureus, epidermidis y saprophyticus. Los resultados se socializaron a través de eventos educativos y charlas sobre salubridad, acompañadas de una cartilla donde se expuso a la comunidad en general las principales medidas de seguridad para evitar el contagio indirecto con este tipo de bacterias, generando un impacto en la salud pública y ambiental de la ciudad de Neiva.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.subjectFómiteses
dc.subjectFomiteses
dc.subjectEnfermedadeses
dc.subjectDiseaseses
dc.subjectAnálisis bacteriológicoes
dc.subjectBacteriological analysises
dc.subjectADNes
dc.subjectDNAes
dc.subjectPCRes
dc.subjectPCRes
dc.titleAnálisis bacteriológico de superficies al interior de “buses” de transporte público en la ciudad de Neiva-Huila, 2016es
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH CNFQB 0111.pdf15.29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.