Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/2800Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | VARGAS, ELIZABETH CRISTINA | - |
| dc.contributor.author | ROISA CHAVARRO, MARGARITA | - |
| dc.date.accessioned | 2022-09-25T23:58:03Z | - |
| dc.date.available | 2022-09-25T23:58:03Z | - |
| dc.date.issued | 2018-07-13 | - |
| dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/2800 | - |
| dc.description.abstract | Partiendo de la pregunta de investigación ¿Cuáles son las características iconográficas de los diseños y ornamentos de las chivas o “Buses Escalera”, que circulan en los Municipios de San Agustín y La Plata? Se indagaron también preguntas como ¿Cómo surgió la idea de pintar las chivas?, ¿Desde cuándo lo hacen?, ¿Cuáles son los diseños y ornamentos más comunes? ¿Quiénes los realizan? ¿Por qué lo hacen?, ¿Qué significan? se procedió a hacer un análisis teórico de la cultura, las formas simbólicas y su valoración. Se adentra en los términos de cultura popular y de elite, sus contradicciones y sus componentes, el arte de elite y el arte popular. Perteneciendo a este último el objeto de estudio, se ahonda en el término de arte popular, para dar significancia contextual, primero en Latinoamérica, luego en Colombia y por último y más importante, en el Departamento del Huila donde se llevó a cabo la investigación. Seguidamente se dan detalles técnicos precisos sobre el medio de transporte que fue objeto de estudio. Las chivas pueden considerarse arte popular gracias a la relación que existe entre pintor y cultura, pues expresan la cotidianidad de sus costumbres de una manera estética y los imaginarios con alegorías jocosas y picarescas. 2. Los acompañamientos a los lugares de creación de las chivas y la realización de los análisis basados en el texto “El tercer sentido”, que se encuentra en libro Lo obvio y lo obtuso de Ronald Barthes, nos ayudó a identificar y evidenciar las creaciones artísticas en estos diseños y ornamentos. | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA | es |
| dc.relation.ispartofseries | TH EA;0075 | - |
| dc.subject | cultura | es |
| dc.subject | arte | es |
| dc.subject | ornamentos | es |
| dc.subject | popular | es |
| dc.subject | tercer sentido | es |
| dc.subject | Simbólico | es |
| dc.subject | Informativo | es |
| dc.subject | Chivas | es |
| dc.subject | Arte elite | es |
| dc.subject | Arte popular | es |
| dc.title | CHIVAS, OBRAS RODANTES DE ARTE POPULAR: DISEÑOS Y ORNAMENTOS DE LOS BUSES ESCALERA DE LOS MUNICIPIOS DE SAN AGUSTIN Y LA PLATA, UNA APROXIMACIÓN A LA PROPUESTA INTERPRETATIVA DE ROLAND BARTHES | es |
| dc.type | Thesis | es |
| Aparece en los programas: | Licenciatura en Educación Artistica | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| th EA 0075.pdf | 15.56 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.