Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/710
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMEDINA TRUJILLO, JENNIFER-
dc.contributor.authorPULIDO, DILEYNA ALEXANDRA-
dc.contributor.authorGUILOMBO, YEIMY ALEJANDRA-
dc.date.accessioned2021-09-22T15:15:43Z-
dc.date.available2021-09-22T15:15:43Z-
dc.date.issued2013-11-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/710-
dc.description.abstractLa estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistemática y secuencial. Se emplea en niños desde su nacimiento hasta los 6 años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas, emocionales y sociales, fortaleciendo el desarrollo integral, de igual manera evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres con eficacia y autonomía en el cuidado y desarrollo del infante, por lo anterior se llevó a cabo una investigación denominada “Programas que se implementan en los centros de estimulación temprana y recreación en la ciudad de Neiva a favor de la primera infancia en el año 2013”. En la presente investigación se planteó como objetivo general Caracterizar e Identificar los programas que implementan los centros de estimulación y recreación en la ciudad de Neiva y como objetivos específicos se plantearon; Identificar los programas que desarrollan los centros de estimulación temprana y recreación, Describir los programas que ofrecen los centros de estimulación temprana en la ciudad de Neiva para la primera infancia. Y Caracterizar el personal que orienta los programas a favor de la infancia en los centros de estimulación temprana en Neiva. Para alcanzar dichos objetivos fue indispensable tener un apoyo teórico y conceptual que facilitara conocer los conceptos y autores que hablan sobre el tema, como lo son: Vladmir Bechterev, Burrihus Frederick Skinner el filósofo J. Muller y Jean Piaget, los cuales proporcionaron información clave para el desarrollo de la investigación, también se tuvo en cuenta categorías de análisis como: Programas que realizan en los centros de estimulación temprana, Descripción de los programas de los centros de estimulación tempranas en la ciudad de Neiva en pro de la primera infancia. Y caracterización del personal que orienta los programas de los centros de estimulación. Dicha investigación fue de carácter cualitativa con enfoque etnográfico, donde se trabajó con el personal que labora en los centros de estimulación temprana. Los instrumentos aplicados para lograr las categorías de análisis fueron: la encuesta realizada a directivos y docentes y el Registro de observación dirigida a todo el personal educativo incluyendo los niños. Después de aplicados los instrumentos, recolección de datos y análisis de la información se identificaron los programas dirigidos a la primera infancia que tiene como base la estimulación temprana, se logró establecer la pertinencia de estos programas y la adecuada formación de cada uno de los docentes en su respectiva profesión. Con base en el análisis de los resultados se propuso algunas recomendaciones teniendo en cuenta el bienestar social de los niños de bajos recursos de la ciudad de Neiva, quienes por su nivel económico bajo no pudieron participar de estos programas.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUNIVERSIDAD SURCOLOMBIANAes
dc.relation.ispartofseriesTH PI;0092-
dc.subjectEstimulación Tempranaes
dc.subjectrecreaciónes
dc.subjectcentros de estimulaciónes
dc.subjectprogramases
dc.subjectprimera infanciaes
dc.titlePROGRAMAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LOS CENTROS DE ESTIMULACION TEMPRANA Y RECREACION EN LA CIUDAD DE NEIVA HACIA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIAes
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Licenciatura en Educación Infantil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH PI 0092.pdf180.27 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.