Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6150
Título : Propuesta para fortalecer proyectos de organizaciones comunitarias en municipios PDET. caso Caquetá
Autor : Castro Triviño, Neiser Andrés
López Joven, Juan Carlos
Palabras clave : Organizaciones
Desarrollo
Proyectos
Comunitario
Fecha de publicación : 16-oct-2023
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH MGPI;0062
Resumen : La investigación inició con la identificación de una problemática relacionada con la puesta en marcha de proyectos de infraestructura social y productiva en comunidades ubicadas en zonas PDET del departamento del Caquetá, luego, se adelantó una revisión del marco teórico que permitió disponer de elementos conceptuales claves sobre gerencia social, organizaciones de base en el contexto rural, proyectos comunitarios y experiencias exitosas sobre fortalecimiento organizacional en procesos de paz en el ámbito internacional; posteriormente, mediante una labor de campo en el contexto de las organizaciones sociales ASOCAGUAYAS, AMUCAPA y el AETCR Miravalle, se elaboró una propuesta a nivel de gerencia de proyectos comunitarios, orientada a mejorar el desempeño de las organizaciones sociales involucradas en los Acuerdos de Paz, mediante el fortalecimiento de las prácticas de gestión implementadas y la elaboración de recomendaciones dirigidas a los demás actores que coordinan las acciones generales de la política de posconflicto. Consideramos que ambos elementos, permitirán obtener un mayor impacto en los proyectos que se ejecutan y mejores índices en todos los aspectos del desarrollo rural en estos territorios. La propuesta que se plantea, se puede considerar un insumo que busca fortalecer las capacidades de las organizaciones rurales para adelantar el diagnóstico, análisis, ejecución, seguimiento y evaluación de los proyectos socio-productivos en el departamento del Caquetá con enfoque de generación de Valor Público; sin embargo, resulta fundamental que la institucionalidad y los actores que lideran las políticas públicas, aborden las necesidades de los campesinos, excombatientes y comunidades étnicas en el departamento del Caquetá, no solo mediante proyectos de inversión, sino también mediante estrategias y programas que busquen la reconciliación y la construcción de una paz estable y duradera.
URI : https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6150
Aparece en los programas: Maestría en Gerencia Integral de Proyectos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH MGIP 0062.pdf3.65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.