Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6138
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorArboleda Montoya, Adriana María-
dc.date.accessioned2025-11-18T03:05:08Z-
dc.date.available2025-11-18T03:05:08Z-
dc.date.issued2022-03-14-
dc.identifier.urihttps://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6138-
dc.description.abstractHacia las décadas de los años 1980 y 1990, se empezaban a configurar patrones sociales y económicos en la ciudad de Neiva que convertía a la municipalidad en un nicho de mercado atractivo y desafiante para inversionistas nacionales y, especialmente, del departamento de Antioquia, quienes desarrollaban actividades por todo el territorio nacional de compraventas con pactos de retroventa. Para el presente caso se indagarón y rastrearón los factores que propiciaron el surgimiento y desarrollo de la actividad comercial de las compraventas en la ciudad de Neiva entre las décadas de los años 1980 y 1990. Sin embargo, se identificaron momentos de los años 2000 que fueron el resultado de un proceso de adaptación del negocio. Asimismo, se pudo establecer cómo llegó a configurarse la estrategia llevada a cabo por los empresarios para consolidar y expandir los almacenes, especialmente en la popular calle de las compraventas que comprendía la carrera tercera y cuarta con calle décima y novena. Este estudio tiene de base los aportes teóricos que Mintzberg et al. (2003) presenta sobre este complejo campo académico de la estrategia. Este autor advierte sobre la conformación de las estrategias y menciona que éstas pueden darse de manera deliberada, es decir, en forma consciente e intencional o simplemente pueden emerger al interior de la organización mientras se actúa. Mintzberg menciona que asumir la estrategia como un patrón, es identificarla como el resultado de la actuación acaecida en el tiempo. De esta manera, y luego de un análisis documental y entrevistas a los principales actores de este sector, se pudo determinar que las compraventas con pacto de retroventa surgen en Neiva gracias a la integración de distintas dinámicas sociales y económicas tales como el difícil acceso al crédito bancario, la desmesurada tramitología y el creciente nacimiento de actividades de empleo que no garantizaban el ahorro. El desarrollo de esta actividad se ve impulsado por capital foráneo, especialmente de empresarios antioqueños, que conocía del negocio y que detectó en la ciudad una configuración de factores para establecer compraventas y cambiar el modo de operación de las antiguas que existían. En este mismo sentido, se detectó patrones de conductas de empresarios, especialmente de Alberto Prieto, un hombre de negocios que llegó a conformar más de 20 compraventas en la ciudad de Neiva, y las acciones empleadas para consolidarse en el mercado local. Esto se infirió por medio de decisiones y las fuerzas que dieron forma a la estrategia de negocio.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH MAE;0038-
dc.subjectEstrategiaes
dc.subjectFactoreses
dc.subjectDinámicases
dc.subjectPatrones de conductases
dc.titleEl surgimiento y desarrollo de actividades comerciales: estrategias de un antioqueño en el mercado de las compraventas Huilenseses
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Maestría en Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH MAE 0038.pdf2.59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.