Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6082Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Gutierrez Bermeo, Anggy Lorena | - |
| dc.contributor.author | Galeano Perdomo, Karen Lissette | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-16T00:09:13Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-16T00:09:13Z | - |
| dc.date.issued | 2024-12-11 | - |
| dc.identifier.uri | https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6082 | - |
| dc.description.abstract | En un entorno empresarial cada vez más competitivo, el manejo eficiente de los recursos es crucial para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de una empresa. El sistema de inventario se presenta como una herramienta fundamental, especialmente en el sector de alimentos, donde la frescura y la rotación de productos son factores determinantes en la satisfacción del cliente y la reducción de desperdicios. El control, la optimización y el proceso de selección erróneo, del personal que manipula la materia prima saliente del área de almacén, son esenciales para asegurar un registro adecuado de las materias primas, sino también una planificación meticulosa que considere las necesidades de producción y los tiempos de entrega. Esto permite reducir el tiempo de inactividad en la línea de producción y minimizar el riesgo de producción con insumos caducados o no utilizados, lo que puede comprometer la calidad del producto final. Para lograr una gestión eficaz de la materia prima, es fundamental la integración de prácticas de gestión que optimicen la operatividad y permitan una toma de decisiones informada. En términos contables, el uso del método (Primero entra, primero sale) puede afectar el costo de bienes vendidos y el valor de los inventarios restantes en el saldo. El mal manejo de este método implicaría un aumento en el desperdicio. Una actualización en el proceso de la Planeación en la solicitud de los insumos para el área de producción establece una comunicación fluida entre el área de almacén y el departamento de producción, que facilita la anticipación de necesidades y ajustes en las órdenes de compra. La utilización de indicadores de desempeño también resulta clave; gracias a ellos, la empresa puede evaluar la eficiencia de su manejo de inventarios, ajustando así sus estrategias para promover una generación de menos desperdicio y un uso óptimo de los recursos. Este trabajo tiene como finalidad realizar un diagnóstico exhaustivo del sistema de inventario frente al incremento del desperdicio en el área de producción, en una empresa dedicada a la preparación de alimentos, que nos ha permitido realizar esta investigación. | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Universida Surcolombian | es |
| dc.relation.ispartofseries | TH EGF;0103 | - |
| dc.subject | Inventario Hospitlario | es |
| dc.subject | Gestion alimentaria | es |
| dc.subject | Despericio de alimentos | es |
| dc.subject | Control de costo | es |
| dc.title | Diagnóstico del Sistema de Inventario de una Empresa de Preparación de Alimentos en el Área de Producción en la Ciudad de Neiva”. | es |
| dc.type | Thesis | es |
| Aparece en los programas: | Especialización en Gestión Financiera | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TH EGF 0103.pdf | 3.12 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.