Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/4266
Título : EL TRABAJO INFANTIL EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE NEIVA, EL CASO DE LOS NIÑOS DE 5 A 12 AÑOS CONTADO DESDE SU PROPIA VOZ
Autor : Álzate Rivera, Geraldine
Millán Alfonso, Yuly Nathalia
Méndez Motta, Laura Carolina
Palabras clave : Trabajo infantil
Actividad económica
Sociocultural
Experiencia
Educación
Pobreza
Fecha de publicación : 3-ago-2022
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH LPI;0263
Resumen : El siguiente proyecto de investigación tiene como fin describir la situación social, económica, emocional y familiar de la población infantil que se encuentra trabajando en la ciudad de Neiva, así mismo poder conocer su propia opinión y perspectiva de la realidad que viven, volviéndose agentes activos de la investigación. En el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) que propuso las naciones unidas en 2015, recogió algunos puntos que trabaja el siguiente proyecto, los cuales quieren poner fin a la pobreza y al hambre en el mundo. Esta situación aqueja actualmente a nuestro país, en donde los niños y niñas recurren a actividades que generen ingresos para ayudar con el soporte económico de sus familias. El proyecto está focalizado en el centro de la ciudad de Neiva donde hay gran movimiento comercial y en donde ellos se benefician de este flujo. El ejercicio de la investigación se realizó con niños y niñas que se encuentran realizando diferentes actividades económicas. Por medio de la observación, acercamiento, diálogo y entrevistas semiestructuradas, se logró la obtención de datos y lo más importante, se consiguió tener sus opiniones, experiencias y sus narrativas frente a la realidad de su trabajo. Para poder conocer a profundidad la situación por la que pasan estos niños, se utilizó la metodología cualitativa, ya que este grupo de entrevistados no supera los 10 integrantes; de esta manera, los detalles de los fenómenos que los rodean, sus experiencias y opiniones son específicos y directos. Las entrevistas fueron el modo de rea lizar la recolección de datos, así se obtuvo una comunicación y participación de los agentes de estudio, logrando una construcción sólida de la información. Finalmente se realizó unas recomendaciones que desde nuestra realidad docente nos permite ayudar al mejoramiento de esta problemática, además de dar visibilidad a nuestro tema de investigación.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/4266
Aparece en los programas: Licenciatura en Educación Infantil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Th LPI 0263.pdf2.06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.