Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/4067
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorValbuena Villarreal, Rubén Darío-
dc.date.accessioned2024-04-24T17:58:40Z-
dc.date.available2024-04-24T17:58:40Z-
dc.date.issued2019-07-29-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/4067-
dc.description.abstractLos silúridos, mejor conocidos como bagres han permitido el desarrollo de una gran industria a nivel mundial por su carne de gran valor nutricional y exquisitez, lo cual ha logrado consolidar un mercado de gran futuro proyección y una alternativa en la acuicultura colombiana; adicionalmente estas especies ícticas presentan características ideales de manejo tales como fácil aceptación del concentrado como dieta, rápido crecimiento, excelente conversión alimenticia y tolerancia a un amplio rango de factores físicos y químicos. En Colombia el mercado de estas especies ícticas es sustentado por la pesca artesanal y actualmente ninguna especie ha ingresado sólidamente a los sistemas productivos en cultivos intensivos con paquetes tecnológicos estandarizados en el mercado de la acuicultura. El objetivo de la presente revisión es presentar el estado actual de los aspectos más importantes como el manejo adecuado de los requerimientos nutricionales a nivel de cultivos de especies de silúridos que hacen parte de los sistemas de producción a nivel mundial, con el fin de plantear la viabilidad de ingresar especies de silúridos endémicas como una alternativa en el mercado y así ampliar la oferta de especies en la industria de la acuicultura colombiana.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH DADAS;0001-
dc.subjectAcuaculturaes
dc.subjectbagreses
dc.subjectenzimas digestivases
dc.subjectalevinoses
dc.subjectproducciónes
dc.subjectperspectivaes
dc.titleRelación entre la actividad enzimática digestiva, la digestibilidad de nutrientes y el desempeño productivo en juveniles de capaz ( Pimelodus grosskopfii ) alimentados con diferentes materias primas de origen animal y vegetales
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Doctorado en Agroindustria y Desarrollo Agrícola Sostenible

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Th DADAS 01.pdf1.93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.