Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/4046
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPERDOMO CANO, ANDRES-
dc.date.accessioned2024-04-23T14:24:33Z-
dc.date.available2024-04-23T14:24:33Z-
dc.date.issued2020-06-26-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/4046-
dc.description.abstractSe estimó la huella de carbono para la ciudad de Neiva Colombia a partir de las prácticas de consumo eléctrico, gas domiciliario y medio de transporte y se relaciona dicha huella con aspectos socioeconómicos y sociodemográficos de la población. Para ello se realizó un estudio de corte transversal con una encuesta en Neiva Colombia 2019, a través de un sistema de información dinámico y centralizado basado en web, con una muestra de 201 personas seleccionadas aleatoriamente. El análisis estadístico se realiz ó a través de Minitab 19 con estadística descriptiva, análisis gráfico, pruebas de hipótesis (ANOVA), prueba chi cuadrada y relación de probabilidad entre las variables estudiadas. Se encontró una huella de carbono total de 188,76 Toneladas de CO2 e lo que representa una emisión anual de 0,94 tCO2 e por habitante. Se establece que la población mayor a 48 años, la perteneciente a estrato sociales altos y el género masculino está más propenso a generar emisiones mayores a 1,02 tCO 2 e por persona. Se concluye que el género, número de habitantes en la residencia, uso de la bicicleta, el uso de moto taxi, el uso del autobús y los vuelos internacionales no presentaron relación estadística significativa con la huella de carbono total cal culada.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH MIGA;0056-
dc.subjectGases Efecto Invernaderoes
dc.subjectFactores de Conversiónes
dc.subjectConsumo eléctricoes
dc.subjectContaminaciónes
dc.titleCálculo de la huella de carbono con el Global Protocol For Community-scale Greenhouse Gas Emissions (GHG) en el sector doméstico Neiva, Colombia. Análisis desde el enfoque socioeconómico.es
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Th MIGA 0056.pdf3.03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.